Home   Objetivo   Procedimientos   Búsquedas   Utilitarios Cisis   Bibliografía

 

1ra. etapa: adaptación y conversión de la base de datos

 

2da. etapa: carga de datos

 

3ra. etapa: diseño del formulario y el script

 

4ta. etapa: diseño de la página web y redacción del informe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adaptación y conversión de la base de datos

Con la finalidad de aplicar los utilitarios Cisis y de aprovechar trabajos ya realizados, se decidió tomar como punto de partida la base de datos del Centro Argentino de Información Científica y Técnica (CAICYT) para el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas correspondiente al año 1994 (ccpp94). La Biblioteca del IAR es cooperante de dicho catálogo, por lo cual ya había cargados en la base 39 títulos de publicaciones periódicas que correspondían al Instituto, más todas las PP del catálogo, con los datos correspondientes al ISSN, código de la Biblioteca depositaria, lugar y editor.

La primer tarea a realizar fue la identificación de los números de tag y los campos que estaban invertidos. Aparentemente la base de datos funcionaba a través de un programa Isis Pascal, por lo cual fue necesario invertir los campos mediante un fullinv (ver detalles en procedimientos).
Esta operación se realizó para poder recuperar los registros que correspondían al IAR. Se intentó en un principio buscar mediante el parámetro bool, pero no fue posible, por lo que hubo que realizar una búsqueda por texto libre. Una vez que se aislaron los registros, se creó la base de datos pubper.

Se decidió adoptar como destino la base de datos Relap, por razones de normalización.
Para convertir pubper a Relap, se aplicaron los utilitarios Cisis en sucesivas líneas de comandos (ver procedimientos)

Finalmente se edita un archivo de procesamiento por lotes proce.bat . Este tipo de archivos permiten ejecutar en forma automática una serie de líneas de comandos, con sólo llamar al archivo especificado desde el directorio donde se encuentran los utilitarios, las base de datos y las tablas de conversión utilizadas para llevar a cabo los procedimientos.

 

TOP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carga de datos

Se completó el registro cargando datos relativos al estado de colección, responsable, notas, etc; y se cargaron 5 títulos de publicaciones más. La primera edición del Manual de referencia de Relap, sirvió de guía para la carga.

Para llevar a cabo este paso se utilizó Winisis dando de alta los campos que no estaban cargados, con la ayuda del menú opciones

 

 

 

 

 

 

TOP

 

 

 

 

 

 

Diseño del formulario y el script

Se diseñó un formulario de búsqueda sencillo en html, donde se puede buscar por número de ISSN o por el título de la publicación.

Para que el formulario pueda buscar en la base de datos se necesita el software wxis, que es un utilitario desarrollado por Bireme para implementar bases de datos Isis en la web.
Cuando el usuario realiza la búsqueda invoca la ejecución de un script a través del cgi (formulario) para actuar sobre la base de datos ISIS. El script es un archivo textual con extensión .xis que posee una estructura particular, a través del cual es posible, mostrar datos, realizar búsquedas, etc. Si se desea mayor información consultar bibliografía

 Script: busque.xis

<IsisScript>
<section>
<display><pft>'content-type: text/html'/#</pft></display>

<field action=cgi tag=150>opcion</field>

<do task=search>
<parm name=db><pft>'c:/servidor/bases/boeris/relap'</pft></parm>
<parm name=expression><pft>v150</pft></parm>

<field action=define tag=1001>Isis_Current</field> <field action=define tag=1002>Isis_Total</field>
<field action=define tag=1009>Isis_ErrorInfo</field>
<display>
<pft>
'<p align=center><body bgcolor="#f1f0ff" text="#000000"><h2 align="center"><font color="#003399" face="Verdana"><b>''Resultados de la Búsqueda''</b></font>''<p><br><br>'
</pft>
</display>

<loop>

<display>
<pft>'<table border="1" width=80% bgcolor="#006699"> 
<tr><td rowspan="2" width="10%"><b><center><font face="verdana" size="2"><font color="#ccffff">',mfn(5),'<br>''</center></b></td>'
'<td><font face="verdana" size="2"><font color="#ccffff">',v35'<br>',v44^l': 'v44^e'<br>',"Frecuencia: "v48,'<br>'"Cod.Bibl.: "v80^c+| - |'<br>',"Nro. Normalizado: "v15^t ' 'v15^n'<br>'"Ubicación: "v80^t'</td>'
</pft>
</display>
</loop>
<display><pft>'<br><br><p align="center"><font face="arial" size="4"><font color="#006699">'if v1002='0' then 'No se encontraron registros<br> para la expresión de búsqueda:<br><br><h2><font color="#993366"> ',v150,fi'</h2>'</pft></display>

</do>
</section>
</IsisScript>

 

TOP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseño de la página web y redacción del informe

La página web se diseñó en lenguaje HTML y se utilizó el editor Microsoft FrontPage por la posibilidad de visualizar la versión normal, html y una vista previa de la página.

Colores  y fuente utilizados:

font face: verdana

#a74373 (fucsia letras home)

#003399 (azul texto)

#99ccff (azul claro texto)

#f1f0ff (lila fondo)

#006699 (azul fondo de tablas)

#ccffff (celeste letras de tablas)

#6600cc (azul links)

TOP