Año 22 Número 86 – Septiembre 2024

El Instituto

66a Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía

El IAR tuvo a su cargo la organización de la 66a Reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía. El evento tuvo lugar en el Centro de Posgrado y Convenciones de la UNLP, Edificio Sergio Karakachoff y se desarrolló entre el 16 y el 20 de septiembre.

Hubo diez charlas invitadas, una charla Premio Varsavsky, una mesa redonda, setenta y una charlas cortas aceptadas y ciento veinticuatro posters aceptados.

En la apertura de las sesiones estuvieron presentes el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Martín Aníbal López Armengol; el director del Instituto Argentino de Radioastronomía, Dr. Gustavo Romero; la Presidenta de la Asociación Argentina de Astronomía, Dra. Mariana Orellana; y las doctoras Paula Benaglia y Daniela Pérez como presidenta y coordinadora del Comité Organizador Científico y del Comité Organizador Local, respectivamente.

El lunes 16 por la tarde se celebró el Cóctel de Bienvenida en el Edificio del Rectorado de la UNLP con la apertura a cargo del Coro de Cámara de la Universidad Nacional de La Plata; la Cena de Camaradería tuvo lugar el miércoles 18 en el Club Hípico La Plata, ambas con una concurrencia numerosa.

El día miércoles 18 después de las sesiones se llevó a cabo la Asamblea de Socios.

Se ofrecieron dos charlas para todo público. El martes 17 la charla titulada Viaje a las estrellas de nuestros abuelos. El Observatorio platense a fines del siglo XIX estuvo a cargo del periodista Hugo Alconada Mon. El jueves 19 la charla titulada La evolución del universo la ofreció nuestro director, el Dr. Gustavo E. Romero.

La Reunión se desarrolló en un ambiente distendido y cordial. Agradecemos a todos los asistentes, ponentes y organizadores por haber contribuido un año más a llevar a cabo este evento.

Galería de fotos

La apertura

Varias de la Reunión, entrega del Premio Varsavsky, Cóctel y Charlas para todo público

El equipo

Foto Grupal

Acceso a colección completa de fotos


El IAR presente en el CASE 2024

Varios representantes del sector tecnológico del IAR participaron del Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (#CASE2024), que se desarrolló en la Universidad Nacional de Tucumán. Presentaron el trabajo Diseño e implementación de nodos IoT de bajo costo para el monitoreo de tanques en una cooperativa aceitera. Los autores de la ponencia son: Gastón Valdez, Matías Contreras, Luis Ferrufino, Augusto Donantueno, Martín Salibe y Elías Fliger

Descargar el artículo completo: https://shorturl.at/iuE1z

Nuevo Doctor y nuevo Magister

  • El martes 30 de julio se doctoró el Lic. Giulio Mancuso, con su tesis titulada Primer estudio detallado de la quema cuasi-estable de H/He en estrellas de neutrones, bajo la dirección del Dr. Diego Altamirano (Universidad de Southampton, Reino Unido), y la co-dirección del Dr. Jorge A. Combi.

Viajeros

  • Los doctores Federico García y Jorge Combi viajaron a San Juan para realizar observaciones en el CASLEO, bajo la propuesta clásica “Monitoreo espectro-fotométrico de sistemas binarios de rayos X de baja masa del tipo Z” (código: JS- 2024A-16) en las fechas 2024/may/10-13, jul/05-08. El instrumental asignado comprende el telescopio Jorge Sahade (TJS) 2,15m con la cámara CCD Roper Scientific (c/RF) y el espectrógrafo REOSC (DS/DC).
  • En el mes de junio el Dr. Federico García dictó una clase especial sobre observación de Púlsares en Radio desde el IAR y en el marco del Curso de Posgrado de Radioastronomía Avanzada que tiene lugar en la Universidad de San Juan.
  • En el mes de agosto el Dr. Gustavo E. Romero viajó a Universidad Estadual de Rio de Janeiro como profesor visitante CAPES. Durante dos semanas trabajó sobre cosmología teórica, y disertó sobre sistemas binarios de agujeros negros.
  • Entre el 19 y el 31 de agosto la Dra. Daniela Pérez realizó una estancia de trabajo en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro invitada por el Dr. Santiago E Perez Bergliaffa. El tema de investigación fue sobre agujeros de gusano en universos con rebote.
  • La Esp. Claudia Boeris participó de las  5° Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. En este marco fue parte del  taller dictado el jueves 15 de agosto: Problematizar el lugar de la IA en los procesos de formación desde las políticas académicas de la Universidad.
  • Guillermo Gancio, responsable del Observatorio, fue invitado por la Universidad Politécnica de Ecuador para ofrecer una capacitación sobre instrumentación y observación radioastronómica, como parte de las acciones de colaboración entre la institución académica y el IAR. La visita tuvo lugar durante la última semana de agosto.
  • Candela Bellavita y Federico Fogantini realizaron presentaciones en el Joint NICER/IXPE Workshop 2024 que se celebró en George Washington University a fines del mes de julio. Candela presentó su charla: The nature of an imaginary quasi-periodic oscillation in the soft-to-hard transition of MAXI J1820+070; y Federico: Simultaneous NICER and NuSTAR observations of the ultraluminous source NGC 4190 ULX-1. El Dr. Federico García concurrió como asistente.

Actividades de Extensión

Se encuentran cubiertos todos los turnos de visitas guiadas para 2024. Invitamos a registrarse para el 2025

Visitantes

Visita de estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhoven de los países Bajos

El pasado 29 de julio, recibimos la visita de un grupo de 24 estudiantes de la carrera de física de la Universidad Técnica de Eindhoven, Países Bajos.
Las charlas científicas estuvieron a cargo de Paula Benaglia y Leandro Abaroa. Los estudiantes disfrutaron de un recorrido por las instalaciones, acompañados por Guillermo Gancio, durante el cual visitaron la cámara anecoica, la sala de control, el Museito de Radioastronomía y la Biblioteca del IAR. Claudia Boeris se encargó de coordinar la recepción, planificada desde noviembre de 2023. Para finalizar la jornada, el grupo posó para la tradicional foto grupal.

La visita al IAR fue parte de un viaje de estudios que comenzó en Santiago de Chile y se extendió por las provincias argentinas de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, concluyendo en Montevideo, Uruguay. Durante el viaje, visitaron diversas instituciones de ciencia y tecnología, así como también instituciones culturales en los tres países.

Visitas de escuelas

Durante el mes de agosto y septiembre recibimos la visita del Instituto William. C. Morris de Florencio Varela y la Escuela de Educación Secundaria no. 8 de Berisso.

Divulgación de la Astronomía

Interfaces cerebro-máquina: historia, avances y desafíos

Por Cesar F. Caiafa

La capacidad de controlar dispositivos a través del pensamiento ha sido imaginada por autores de ciencia ficción y científicos desde tiempos remotos leer más

Novedades astronómicas

Agujeros negros supermasivos en el amanecer del universo

Por Daniela Pérez

Las galaxias activas (también llamadas AGN, por sus siglas en inglés Active Galactic Nuclei) se caracterizan por presentar emisión de origen no estelar en su núcleo. Representan alrededor del 10 por ciento de las galaxias … leer más

Literarias

Todo en un punto

Por Ítalo Calvino

A partir de los cálculos iniciados por Edwin P. Hubble sobre la velocidad de alejamiento de las galaxias, se puede establecer el momento en que toda la materia del universo estaba concentrada en un solo punto, antes de empezar a expandirse en el espacio. … leer más

El IAR en los medios