• Observatorio

    La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30m de diámetro, 

    más ...
  • Investigación

    El objetivo principal de la actividad científica que se desarrolla en el IAR es impulsar la astronomía y la astrofísica, y en particular la radioastronomía,

    más ...
  • Transferencia

    Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

    más ...

Observatorio

La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30m de diámetro, 

Transferencia

Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

Grupos de investigación

Están presentes en el IAR los grupos FRINGEGARRA y la Colaboración PuMA

Biblioteca

La Biblioteca del IAR posee una colección especializada en  Astronomía, Astrofísica, Matemática, Física, Electrónica (Radiofrecuencia) e Informática.

Boletín Radio@stronómico

El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral donde se incluyen adelantos, investigaciones y actividades 

Extensión

Las actividades de extensión del IAR han sido una tarea continua a lo largo de los años.

Coloquio:  Implementation of an optimizer for radio interferometric antenna arrays
04Dic
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Implementation of an optimizer for radio interferometric antenna arrays

Transmisión por el canal de YouTube del IAR Expositor: Ing. Luca Cabral (IAR)Abstract: A radio interferometer is a type of radio telescope which consists of at least two radio elements. In the general case, the signals taken by pairs of elements, after processing sample a given spatial frequency (uv components) of the incoming radiation of the astronomical […]

¿Es posible viajar en el tiempo?
29Nov
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

¿Es posible viajar en el tiempo?

Dialogamos con Gustavo Esteban Romero, físico argentino, profesor de la UNLP e investigador del CONICET. Fuente: mediospúblicos.uy – 28 de noviembre de 2023 https://mediospublicos.uy/es-posible-viajar-en-el-tiempo/

Search for gamma-ray binaries using Gaia DR3 and CTA
27Nov
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Search for gamma-ray binaries using Gaia DR3 and CTA

Expositora: Mar Carretero-Castrillo, UB Resumen:High-energy gamma-ray astrophysics focuses on the study of the most extreme accelerators in the Universe. An example of these accelerators are gamma-ray binaries. These systems are composed of a massive O or Be-type star and a compact object, emitting gamma rays up to multi-TeV energies. Because only a handful of them are […]

¿Se puede viajar en el tiempo y cambiar el pasado?
27Nov
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

¿Se puede viajar en el tiempo y cambiar el pasado?

¿Se puede viajar en el tiempo y cambiar el pasado? Tres físicos explican por qué no es una locura Fuente: Infobae – 27 de noviembre de 2023 https://www.infobae.com/realidad-aumentada/2023/11/27/se-puede-viajar-en-el-tiempo-y-cambiar-el-pasado-tres-fisicos-explican-por-que-no-es-una-locura/

Coloquio:  Irregularidades en la rotación de pulsares ¿Habrán dos tipos de glitches?
22Nov
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Irregularidades en la rotación de pulsares ¿Habrán dos tipos de glitches?

Auditorio del IAR / transmisión por el canal de YouTube del IAR Expositor: Dr. Cristóbal Espinoza, USACH, Chile Resumen:Los pulsares son estrellas de neutrones, nacidas en explosiones supernovas. Monitoreos de su rotación acusan la presencia de pequeñas irregularidades, que aún no son bien entendidas. Por un lado están los llamados glitches, que son incrementos casi instantáneos de la frecuencia […]