¿Es posible viajar en el tiempo? Un físico argentino explica cómo
Fuente: Clarín https://www.clarin.com/sociedad/-posible-viajar-tiempo-fisico-argentino-explica_0_wCbLqak3dh.html
Fuente: Clarín https://www.clarin.com/sociedad/-posible-viajar-tiempo-fisico-argentino-explica_0_wCbLqak3dh.html
Fuente: Comisión de Insvestigaciones Científicas (CIC) Por Juan Vera Visotsky A principios de febrero las agendas mediáticas del mundo especularon con la posibilidad de la existencia de seres de otros planetas. Esto se debió al avistaje de objetos (luego confirmados falsos) en América del Norte y Asia. En el Instituto de Radioastronomía Argentina (IAR) hay estudios realizados y proyectos que […]
Fuente: Centro Cultural de la Ciencia Federico fue entrevistado por Nora Bär en el marco de la entrega del Premio Estímulo de la ANCEFN
Fuente: 90 líneas – 9 de diciembre de 2022
… Estrella Guzmán Ccolque, quien se desempeña en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET-UNLP-CICPBA), encabezó un trabajo, publicado por la revista The Astrophysical Journal, que da cuenta de un conjunto de flujos moleculares que fueron eyectados en la región conocida como IRAS 16076-5134 y revelados gracias a datos generados por el observatorio ALMA (sigla […]
Fuente: Argentina.gob.ar – lunes 17 de octubre de 2022 El nuevo satélite argentino de observación de la Tierra es desarrollado por la CONAE en el marco del Plan Nacional Espacial, junto a instituciones públicas y empresas del sistema científico y tecnológico, como INVAP SE, principal contratista, VENG SA, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), […]
Fuente: La Nación – 10 de agosto de 2022 https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cientificos-argentinos-descubren-un-aspecto-de-los-agujeros-negros-que-cuestiona-la-teoria-del-big-nid10082022/ Fuente: Conicet – 10 de agosto de 2022 https://www.conicet.gov.ar/rebotes-cosmologicos-demuestran-que-los-agujeros-negros-pueden-sobrevivir-a-un-escenario-de-contraccion-y-expansion-del-universo/
2 de Julio de 2022Video UNSAM: Desarrollan una constelación de micro-satélites para monitorear “estructuras críticas” El proyecto Focus, impulsado por estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Espacial, estará compuesto por un radar SAR en banda X. Periferia entrevistó a uno de sus impulsores. Fuente: Periferia – 2 de julio de 2022 Estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), […]
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, recorrió las instalaciones del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), un centro de observación, investigación y transferencia científica y tecnológica que depende de la UNLP, el Conicet y la Cic.En la visita, el titular de la Universidad platense estuvo acompañado por el director del […]
Fuente: argentina.gob – 8 de junio de 2022 En el Día Mundial de los Océanos, la CONAE destaca el desarrollo de las misiones espaciales argentinas, que proveen información valiosa para proteger los recursos naturales, en especial la misión SABIA-Mar, orientada al estudio del mar y las costas. https://www.argentina.gob.ar/noticias/informacion-satelital-para-el-cuidado-de-los-oceanos