iar
Posted in Boletin

El Telescopio James Webb suma evidencia que pone en duda a la materia oscura

Año 22 Número 87 – Diciembre 2024 Por Daniela Pérez El  telescopio James Webb es nuevamente protagonista de esta sección. Cada vez es mayor la evidencia observacional proporcionada por este instrumento que en el universo muy temprano, ya existía una población muy importante de galaxias masivas. Cuando hablamos de universo muy temprano, nos referimos a que […]

iar
Posted in Boletin

¿Qué es el universo?

Año 22 Número 87 – Diciembre 2024 Por Gustavo E. Romero De las muchas ciencias que ha cultivado el ser humano, acaso la cosmología sea la más singular. Es, sin duda, la más antigua. En las costas jónicas del Asia Menor, los primeros filósofos-científicos que el mundo conoció, Thales, Anaximandro, Anaxímenes, y otros hoy olvidados comenzaron […]

iar
Posted in Boletin

Fronteras de la Ciencia

Año 22 Número 87 – Diciembre 2024 Por Liu Cixin … Un año antes, Wang Miao había sido el responsable de los componentes a nanoescala del proyecto de acelerador de partículas Sinotron II. Una tarde, durante una breve pausa en las obras, se sintió atraído por una escena. Como aficionado a la fotografía paisajística, su mirada solía […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Fast Radio Bursts, del Universo al laboratorio

Lunes 9 de diciembre – 13:30 horas Expositora: Dra. Florencia Vieyro (IAR) Resumen: Las Erupciones rápidas en radio, conocidas como Fast Radio Bursts (FRB), son eventos transitorios de corta duración (milisegundos), durante los que se produce una emisión intensa y coherente en radio. El origen es aún desconocido, pero hay evidencias de que algunos FRB están […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Aprendizaje autosupervisado para problemas inversos

lunes 25 de noviembre a las 11:00hs Disertante: Dr. Julián Tachella, investigador del CNRS, Lyon, Francia. Resumen: En esta charla, presentaré algunos métodos recientes de aprendizaje autosupervisado para resolver problemas inversos con redes neuronales profundas, que no necesitan referencias (ground-truth) para el entrenamiento. El aprendizaje autosupervisado es una herramienta fundamental para implementar redes de aprendizaje […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Últimas noticias sobre el China-Argentina Radio Telescope (CART)

22 de noviembre de 2024, 13:30 horas Expositor: Marcelo Segura (CONICET y UNSJ), Project Manager del telescopio CART. Resumen: El Observatorio Astronómico «Félix Aguilar» (OAFA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y los Observatorios Astronómicos Nacionales (NAOC) de la Academia China de Ciencias (CAS), mantienen desde hace más de 30 años una estrecha […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Sincronización en radiointerferometría

miércoles 20 de noviembre a las 11:00hs.Disertante:  Luca Cabral, becario doctoral del IARResumen: Un radiointerferómetro es un tipo de radiotelescopio que consta de al menos dos antenas o elementos. La salida de cada elemento, al ser correlacionada con los demás elementos del arreglo, muestrea frecuencias espaciales (denominadas puntos uv) de la fuente astronómica de interés. […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Suman evidencias que avalan una teoría alternativa a la de los agujeros negros en centros galácticos

Fuente: Conicet – 8 de noviembre de 2024 Son las conclusiones de un reciente trabajo científico realizado íntegramente en Argentina con participación de un equipo del CONICET La Plata, y cuyo marco teórico fue citado y resaltado por un astrofísico ganador del Premio Nobel de Física. Florencia Vieyro, investigadora del IAR, forma parte del equipo. […]

iar
Posted in Journal Club, Novedades

Journal clubs de Octubre

Detección de ondas gravitacionales a partir del monitoreo de púlsares, a cargo de Ezequiel Zubieta. Relación entre el spin de las estrellas de neutrones y la quema marginalmente estable en su superficie, a cargo de Giulio Mancuso.