• Observatorio

    La actividad observacional del IAR se basa en el uso de dos radiotelescopios de 30 metros de diámetro, empleados en diversas investigaciones astronómicas y desarrollos tecnológicos.

    más ...
  • Investigación

    El objetivo principal de la actividad científica que se desarrolla en el IAR es impulsar la astronomía y la astrofísica, y en particular la radioastronomía,

    más ...
  • Transferencia

    Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

    más ...

Observatorio

La actividad observacional del IAR se basa en el uso de dos radiotelescopios de 30 metros de diámetro, empleados en diversas investigaciones astronómicas y desarrollos tecnológicos.

Transferencia

Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

Grupos de investigación

Están presentes en el IAR los grupos FRINGEGARRA, GARX y la Colaboración PuMA

Biblioteca

La Biblioteca del IAR posee una colección especializada en  Astronomía, Astrofísica, Matemática, Física, Electrónica (Radiofrecuencia) e Informática.

Boletín Radio@stronómico

El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral donde se incluyen adelantos, investigaciones y actividades 

Extensión

Las actividades de extensión del IAR han sido una tarea continua a lo largo de los años.

Coloquio: Un viaje a través de las actividades de radioastronomía en España: pasado, presente y futuro
24Oct
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Un viaje a través de las actividades de radioastronomía en España: pasado, presente y futuro

Viernes 24 de Octubre, 2025. Salón de conferencias 13:30 horas. Expositora: Astrónoma Cristina García Miró, Observatorio Astronómico Nacional Yebes, España. Resumen: Desde los humildes comienzos de la radioastronomía en España hasta la actualidad, esta charla destacará los hitos clave en el desarrollo de la radioastronomía en España, subrayando las contribuciones más relevantes de nuestro país a esta […]

EL IAR a puertas abiertas
14Oct
iar
Posted in Novedades

EL IAR a puertas abiertas

Sábado 18 de octubre, 14:15 horas

ATENEA: todo sobre el satélite argentino que será lanzado al espacio en una histórica misión de la NASA
03Oct
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

ATENEA: todo sobre el satélite argentino que será lanzado al espacio en una histórica misión de la NASA

Fuente: DEF – 2 de octubre de 2025 Por Dolores Barón https://defonline.com.ar/ciencia-tecnologia/atenea-todo-sobre-el-satelite-argentino-que-sera-lanzado-al-espacio-en-una-historica-mision-de-la-nasa/

Un satélite argentino será parte de Artemis 2, la misión que vuelve a llevar al ser humano a la Luna
01Oct
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Un satélite argentino será parte de Artemis 2, la misión que vuelve a llevar al ser humano a la Luna

Fuente: El País Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico https://elpais.com/america-futura/2025-10-01/un-satelite-argentino-sera-parte-de-artemis-2-la-mision-que-vuelve-a-llevar-al-ser-humano-a-la-luna.html

De la UNLP a la NASA: estudiantes presentan el satélite que sobrevolará la Luna
29Sep
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

De la UNLP a la NASA: estudiantes presentan el satélite que sobrevolará la Luna

Fuente: El teclado. Especiales – 28 de Septiembre de 2025 https://www.elteclado.com.ar/nota/29344/de-la-unlp-a-la-nasa-estudiantes-presentan-el-satelite-que-sobrevolara-la-luna.html

Finalizó la integración del Cubesat Atenea y está listo para partir al espacio
26Sep
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Finalizó la integración del Cubesat Atenea y está listo para partir al espacio

Fuente: argentina.gob.ar – 25 de septiembre El microsatélite argentino ATENEA se prepara para su viaje junto a la tripulación que regresará a la Luna en la misión Artemis de la NASA. El proyecto liderado por la CONAE fue realizado junto con las universidades UNLP, UNSAM, FIUBA, el Instituto IAR, la CNEA y la empresa VENG. […]