15-05-2017  13:30 hs

Cosmología de precisión con galaxias HII y regiones gigantes HII
Dr. Roberto Terlevich – INAOE, Mexico / IoA, Cambridge, UK

Resumen:
Informaré los últimos resultados utilizando el estimador de distancia L (β) – σ basado en la correlación entre las dispersiones de velocidad de gas ionizado y la luminosidad de la línea de emisión de Balmer de las galaxias HII y regiones HII gigantes para trazar la expansión del Universo hasta z ~ 3.5. Este enfoque proporciona restricciones independientes sobre H0, Ωm y la ecuación de estado de la energía oscura w y de su posible evolución. Con respecto a H0, hemos recalibrado la muestra de anclaje de las regiones de HII gigantes en galaxias cercanas con distancias determinadas con métodos primarios vía Cefeidas y TRGB. El valor de H0 que obtenemos es similar al obtenido por Riess et al 2016 utilizando SNIa. Con respecto a Ωm y w, el uso de espectroscopia de alta dispersión Visible-NIR de galaxias HII con desplazamientos al rojo entre 0,6 y 2,7, obtenido en el VLT utilizando XShooter más algunas galaxias HII de alto z de la literatura mejora las restricciones y destaca la necesidad de perfiles de línea de emisión de alta calidad. También discutiré simulaciones basadas en estos primeros resultados que muestran que restricciones altamente competitivas a Ωm y w se pueden obtener utilizando una muestra de 500 galaxias HII de alto desplazamiento al rojo con datos de alta calidad que se pueden obtener con instrumentos como KMOS en el VLT o MOSFIRE en KECK en unas 25 a 50 noches. Nuestros ultimos datos obtenidos con MOSFIRE en KECK confirman las simulaciones y dan resultados en el plano Ωm – w de similar calidad a los que Amanullah etal 2010 obtienen utilizando la compilación Union2 de 557 SNIa.