Nuestra experiencia
En los primeros años de la década pasada se creó en el IAR el Área de Transferencia Tecnológica. Uno de los motivos fue la aplicación del know-how adquirido en el campo de la instrumentación radioastronómica, a la solución de necesidades concretas que surgían de otras áreas, especialmente las de comunicación y la espacial, del quehacer nacional.
La dinámica inherente a las actividades de transferencia ha permitido en el transcurso de unos pocos años aglutinar en el IAR a numerosos profesionales jóvenes y estudiantes avanzados en diversas ramas de la Ingeniería, lo cual también se vio traducido en beneficios para el Observatorio del IAR.


Actividades de Transferencia Tecnológica llevadas a cabo entre 2002 y 2013
Año 2013
- Medición de Antenas y Arreglos de Antenas. Elaboración de los planos para el mecanizado y construcción de dos antenas logo periódicas. Planos para los soportes y el embalaje de dichas antenas. Construcción de las mismas. (Instrumental Tech-CNC1)
- Diseño y Desarrollo de Antenas y arreglos de Antenas (FUNDETEC-SCE 1)
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos de Radiofrecuencia. Diseño de Antena en Banda X. (CNEA-PAX 1)
- Diseño y Desarrollo de Antenas. Diseño de un conjunto de elementos radiantes en tecnología planar para ser integrados en una antena experimental de 16 elementos. (CNEA-PAX-2)
- Medición de circuitos y sistemas analógicos y/o digitales (CONAE-NIRST V)
- Verificación y Aseguramiento de Calidad de la Instrumentación de RF y digital (CONAE-Calidad de instrumentación)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio para la misión Tronador II segunda etapa en sus módulos de ingeniería. (VENG-TRONADOR II)
Año 2012
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos Digitales. Se ha construido y verificado el modelo de ingeniería con las tres placas que conforman el backend analógico y se ha Construido la brida para la realización de vacío en el «Radiometric Package» que contiene a los sensores bolométricos. (NIRST V)
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos de Radiofrecuencia. Diseño de Antena en Banda X. (CNEA-1)
- Diseño y Desarrollo de Antenas. Diseño de un conjunto de elementos radiantes en tecnología planar para ser integrados en una antena experimental de 16 elementos. (CNEA-2)
- Medida de Antenas. Medición Antenas CNC: Antenas logo periódicas y antenas moño. Elaboración de los planos para el mecanizado y construcción de antenas. Construcción de dos antenas logo periódicas y dos antenas moño. (Instrumental Tech)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio para la misión Tronador II segunda etapa en sus módulos de ingeniería. (TRONADOR II)
- Verificación y Aseguramiento de Calidad de la Instrumentación de RF y digital (Calidad de Instrumentación)
Año 2011
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos de Radiofrecuencia. Diseño de Antena en Banda X. (CNEA-1)
- Diseño y Desarrollo de Antenas. Diseño de un conjunto de elementos radiantes en tecnología planar para ser integrados en una antena experimental de 16 elementos. (CNEA-2)
- Conectorizado y Medidas de cables (Cables II)
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos Digitales (NIRST IV)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio de los satélites SAOCOM 1A y 1B en sus modelos de ingeniería y vuelo. (SAOCOM II)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio para la misión Tronador II segunda etapa en sus módulos de ingeniería. (TRONADOR II)
- Diseño, desarrollo e implementación de módulos en la computadora PAD. (PAD II)
- Medida de cifra de ruido
- Medición de antenas
Año 2010
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos de Radiofrecuencia. Análisis de enlace del sistema FTS para VEX1.
- Asesoramiento en el Diseño y Medición de Circuitos Digitales (NIRST III)
- Diseño, fabricación y montaje de un hat para antena de GPS Lagrange utilizada en la misión SAC-D.
- Medición de Antenas (INSTRUMENTAL TECH)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio para la misión Tronador II segunda etapa en sus módulos de ingeniería. (TRONADOR II)
- Desarrollo y construcción de las antenas de transmisión y recepción de datos para el satélite SAC-D (SAC-D)
- Diseño, desarrollo e implementación de módulos en la computadora PAD. (PAD II)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio de los satélites SAOCOM 1A y 1B en sus modelos de ingeniería y vuelo. (SAOCOM II)
- Desarrollo y construcción de unidades de navegación integrada aerotransportada con tecnología FPGA. (SNI(IMU))
- Conectorizado y Medidas de cables (Cables I)
Año 2009
- Desarrollo y construcción de unidades de navegación integrada aerotransportada con tecnología FPGA.(SNI(IMU))
- Diseño, desarrollo e implementación de módulos en la computadora PAD. (PAD II)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio de los satélites SAOCOM 1A y 1B en sus modelos de ingeniería y vuelo. (SAOCOM II)
- Desarrollo, construcción y medición de las antenas de servicio para la misión Tronador II segunda etapa en sus módulos de ingeniería. (TRONADOR II)
- Desarrollo y construcción de las antenas de transmisión y recepción de datos para el satélite SAC-D (SAC-D)
Año 2008
- Desarrollo y construcción de las antenas de transmisión y recepción de datos para el satélite SAC-D.
- Desarrollo, construcción y medición de una antena en la banda de UHF, modelos a nivel de ingeniería y vuelo para el SAC-D.
- Desarrollo, construcción y medición de una antena en la banda S, modelos a nivel de ingeniería y vuelo para el SAC-D.
- Desarrollo, construcción y medición de una antena en la banda X, modelos a nivel de ingeniería y vuelo para el SAC-D.
- Desarrollo, construcción y medición de un hat para antena en la banda S, modelos a nivel de ingeniería para la antena en la banda S.
- Desarrollo, construcción y medición de un hat para antena en la banda X del punto 1.3, modelo a nivel de ingeniería.
Años 2007/2006
- Desarrollo, construcción y medición de dos radiómetros en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, al nivel de modelo «protoflight», con salida digital, cumpliendo especificaciones provistas por la CONAE.
- Diseño y desarrollo del software de aplicación en la computadora denominada PAD (Data Acquisition and Processing), con el fin de proveerle la siguiente funcionalidad básica:
– Adquisición de los datos de ciencia, provenientes de los instrumentos que se detallan a continuación, y almacenamiento de los mismos en su memoria masiva para su posterior transferencia a la estación terrena.
– MWR – Microwave Radiometer
– NIRST – New InfraRed Sensor Technology
– DCS – Data Collection System
– ROSA – Radio Occultation Sounder for the Atmosphere
– Control de la operación de los instrumentos previamente enumerados.
– Procesamiento de los telecomandos recibidos y envío de la información de telemetría desde y hacia la plataforma de servicio respectivamente, a través de un canal 1553.
– Integración de los algoritmos de control térmico para los instrumentos MWR y NIRST. - Diseño, desarrollo, construcción y medición de un prototipo correspondiente a la unidad denominada «Scanner» en la cámara NIRST.
- Diseño, desarrollo, construcción y medición de un prototipo, basada en lógica programable, para la generación de las líneas de control para los controles térmicos del radiómetro y la cámara NIRST.
- Diseño, desarrollo, construcción y medición de los prototipos correspondientes a los canales para monitorear los valores críticos en la cámara NIRST.
- Diseño y Planificación relacionada con la construcción de una facilidad para la integración de la Computadora PAD y los cuatro instrumentos o simuladores de los mismos según corresponda: MWR, NIRST, DCS y ROSA.
- Desarrollo, construcción y medición de un transceptor en la frecuencia central de 1275 MHz, al nivel de ingeniería, cumpliendo especificaciones provistas por la CONAE.
- Fase I del desarrollo de un radar espacial con tecnología de arreglos y conformación digital del haz (Digital Beam Forming)
Año 2005
- Continuar con el desarrollo, construcción y medición de dos radiómetros en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, a nivel prototipo, con salida digital, cumpliendo especificaciones provistas por la CONAE. (Satélite SAC-D)
- Continuar con el diseño y análisis conceptual de dos radiómetros en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz.
- Continua el estudio de factibilidad de un radiómetro en 89 GHz.
- Antena SAR – SAOCOM: Medición de un conjunto de 1 x 8 elemento (módulo irradiante) en distintas condiciones de temperatura y potencia.
- Desarrollo y construcción de las antenas de transmisión y recepción de datos para el satélite SAOCOM.
- Medición de materiales usados en los desarrollos vinculados al item anterior.
- Terminación del desarrollo de un sistema de medición automático de paneles irradiantes.
- Culminación del desarrollo y construcción de un sistema para la medida de antenas en campo lejano.
- Estudio y medición de compatibilidad de las antenas del satélite SAOCOM.
- Desarrollo y construcción a nivel prototipo de las antenas para el proyecto SARAT
Año 2004
- Desarrollo, construcción y medición de dos radiómetros en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, a nivel prototipo, con salida digital, cumpliendo especificaciones provistas por la CONAE. (Satélite SAC-D)
- Diseño y análisis conceptual de dos radiómetros en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz. (Satélite SAC-D)
- Estudio de factibilidad de un radiómetro en 89 GHz.
- Antena SAR – SAOCOM: Medición de un conjunto de 1 x 8 elemento (módulo irradiante) en distintas condiciones de temperatura y potencia. (Satélite SAOCOM)
- Desarrollo y construcción de las antenas de transmisión y recepción de datos para el satélite SAOCOM.
- Medición de materiales usados en los desarrollos.
- Inicio del desarrollo de un sistema de medición automático de paneles irradiantes.
- Inicio del desarrollo y construcción de un sistema para la medida de antenas en campo lejano.
- Estudio y medición de compatibilidad de las antenas del satélite SAOCOM.
- Desarrollo y construcción a nivel prototipo de las antenas para el proyecto SARAT.
Año 2003
- Desarrollo, construcción y medición de un subsistema irradiante de 8 elementos, a nivel de prototipo, cumpliendo especificaciones provistas por la CONAE.
- Desarrollo, construcción y medición de un subsistema irradiante de 120 elementos, a nivel de prototipo, cumpliendo especificaciones provistas por CONAE.
- Medida de los subsistemas irradiantes.
- Medida de los materiales usados por los subsistemas irradiantes
Año 2002
- Desarrollo, construcción y medición de un subsistema irradiante de 8 elementos, a nivel de prototipo, cumpliendo especificaciones provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
- Medición de los subsistemas irradiantes.
- Medición de los materiales usados por los subsistemas.