iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio. Radioastronomía Inteligente en Argentina: Para qué RIA

Expositor: Dr. Carlos O. Lousto, Profesor Distinguido del Instituto de Tecnología de Rochester, Nueva York, EEUU Resumen: Las antenas del IAR están en una posición ideal para estudiar fenómenos transitorios que no pueden observarse desde ninguna otra región del mundo. Tal es el caso de púlsares que sufren glitches y de los FRBs (Fast Radio […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Sincronización de fase en señales de Radar Biesático Pasivo

Lunes 2 de junio de 2025 – Aula del IAR y Transmisión por YouTube Expositor: Dr. Ing. Juan Ignacio Fernandez (UNLP) Resumen: El Radar Pasivo es un tipo de radar que no posee transmisor propio, utiliza señales presentes en su entorno como transmisores de oportunidad para su funcionamiento (señales de radio FM, Televisión digital, GPs, […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Microstélite argentino ATENEA

Estudiantes universitarios argentinos contribuyen al regreso de la humanidad a la Luna Fuente: La Gaceta El nanosatélite Atenea, desarrollado parcialmente por la Unsam, formará parte de la misión Artemis II https://www.lagaceta.com.ar/nota/1086052/sociedad/estudiantes-universitarios-argentinos-contribuyen-al-regreso-humanidad-luna.html El microsatélite argentino ATENEA en la misión Artemis II Fuente: Argentina.gob Un acuerdo firmado recientemente por la CONAE y la NASA formalizó la incorporación […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Miniaturización de arreglos de antenas: ventajas, limitaciones y relaciones de compromiso

Expositor: Dr. Ing. Ezequiel Marranghelli, SENyT-UNLP Resumen: Los sistemas de comunicaciones inalámbricos con capacidad de discriminación espacial utilizan arreglos de antenas. Estos arreglos junto a los algoritmos de procesamiento asociados suelen denominarse antenas inteligentes. Entre sus posibles funciones, permiten determinar direcciones de arribo, realizar apuntamiento para aumentar la ganancia o incluso para el rechazo de […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: ¿Qué es una ley natural?

13:30 horas, auditorio del IAR Orador: Dr. Gustavo Romero, IARResumen: Discutiré qué son las leyes naturales, por qué existen, qué clases de leyes hay, y cuál es la diferencia entre leyes, principios, leyes fundamentales, leyes derivadas, y convenciones. Es una charla de carácter general, en la intersección de la ciencia y la filosofía, que puede […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Gustavo E. Romero, astrofísico …

Gustavo E. Romero, astrofísico: “Puede consolarse pensando en su existencia como una cierta extensión en el espacio-tiempo que siempre va a estar ahí” Fuente: Diario El País – 8 de abril de 2025 El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Submillimeter Dust Polarimetry: Illuminating the Magnetic Fields in our Galaxy – from Low-mass Molecular Clouds to the Galactic Center

Lunes 31 de marzo, 13:30 horas, auditorio del IAR y transmisión por nuestro Canal de YouTube Orador: Dr. Janik Karoly, University of Central Lancashire, UK. Resumen: Infrared dark clouds, of all sizes, are the birthplace of stars. These stellar nurseries glow brightly in the submillimeter and the dust grains contained within these clouds can polarize […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Internet de las cosas para la automatización de una aceitera

A través de Internet de las Cosas, la UNLP mejora la producción de una planta aceitera Fuente: UNLP investiga https://unlp.edu.ar/investiga/cienciaenaccion/a-traves-de-internet-de-las-cosas-la-unlp-mejora-la-produccion-de-una-planta-aceitera-102037/ Investigadores de La Plata usaron la Internet de las Cosas para mejorar el sistema de monitoreo de una empresa Fuente: Info Blanco Sobre Negro Río Negro – 25 de marzo de 2025 A partir de ahora, con la reciente adjudicación del […]

iar
Posted in Boletin

Con la sombra del agua (fragmentos)

Año 23 Número 88 – Marzo 2025 Por Fernando Eudoro López … «Sí, es posible. Cuando vi la fotografía de Albert Einstein en la escalinata del Edén Hotel fechada en La Falda, el 13 de abril de 1925, un espléndido día otoñal que invitaba más a la música de Strauss que a la de Wagner, entendí […]

iar
Posted in Boletin

El neutrino más energético detectado hasta la fecha

Año 23 Número 88 – Marzo 2025 Por Daniela Pérez En Abdera, hace más de 2000 años Leucipo y Demócrito postularon por primera vez el concepto de cosa básica, esto es, que existen elementos constitutivos básicos en la naturaleza. Esta idea ha sobrevivido hasta la actualidad y está reflejada esencialmente en el modelo estándar de las […]