Agustín Carulli, becario postdoctoral CONICET. Tema: Emisión de neutrinos de alta energía en Núcleos Galácticos activos. Directora: Florencia Vieyro, Codirector: Matías Reynoso. Lugar de trabajo: Universidad de Mar del Plata.
Agustina Blanco, Tesista doctoral. Lugar de trabajo: Université de Liège (Belgica). Director: Michaël De Becker, Codirectora: Paula Benaglia.
Alan Alejandro Panuco Liñan, Magíster en Ingeniería Física Industrial por la Universidad de Nueva León, México, se encuentra realizando su tesis doctoral. Directora: Daniela Pérez, Codirector: Carlos Luna Criado.
Francisco Duca, Pedro Grin, Ana Gabriela Gutson y Tomás Jorge Shiao, Estudiantes de Grado, Ingeniería Informática FIUBA (Trabajo Profesional). Tema de Trabajo: Personalización del Tratamiento de la Diabetes Tipo 1 mediante IA / Machine Learning. Director: Cesar F. Caiafa (FIUBA – CONICET). Institución: Facultad de Ingeniería (UBA).
Iara Pintos, Licenciatura en Astronomía (FCAGLP-UNLP) Directora: Daniela Pérez, Codirectora: Florencia L. Vieyro. Título de tesis: Evolución de un gas de agujeros negros en un universo con rebote.
María Belen Planes, Doctora en astronomía. Becaria postdoctoral de CONICET. Directora: M. Gabriela Parisi, Codirector: Emmanuel Millan. Tema de trabajo: Evolución colisional del polvo durante la formación planetaria. Tesis Doctoral (2017-2022) Directora: Marcela Cañada Assandri, Codirector: Eduardo Bringa. Título de Tesis: Evolucion colisional del polvo emitido por los núcleos cometarios, FCEFN, UNSJ, Marzo 2022.
María Eugenia Ruda, Licenciatura, FCAGLP. Tema: Polarización de la emisión gamma en blazares. Directora: Florencia Vieyro, Co-Directora: Ileana Andruchow.
Mauricio David Batista Pérez, Becario doctoral CONICET. Tema: Física de acreción en objetos compactos supermasivos. Director: Carlos Argüelles, Co-Directora: Florencia Vieyro. Lugar de Trabajo: IALP.
Natalia Lorena Rossignoli, Becaria Doctoral de Conicet. Directora: Romina Di Sisto, Co-Directora: M. Gabriela Parisi. Tema de trabajo: Los satélites de los planetas gigantes: estudio de su origen, evolución y craterización.
Nicolás Hazan, Agustín Tardá y Rocío Tardá, Estudiantes de Grado, Ingeniería Informática FIUBA (Trabajo Profesional). Tema de Trabajo: «Tesauro Astronómico: Predicción de términos claves y recomendación de documentos científicos». Director: Cesar F. Caiafa (FIUBA – CONICET), Codirectora: Claudia E. Boeris (UNLP – CONICET). Institución: Facultad de Ingeniería(UBA).
Paula Soria, Becaria Doctoral CONICET. Tema de Trabajo: Análisis, modelado y extracción de marcadores no invasivos de la actividad eléctrica cardíaca fetal. Director: Pedro Arini (IAM – CONICET) , Codirector: Cesar F. Caiafa (IAR-CONICET). Institución: IAM-CONICET, Facultad de Ingenieria (UBA).
Romina Astrid Rebrij, Estudiante de Doctorado. Tema de Trabajo: Inteligencia artificial aplicada al procesamiento y análisis de datos ómicos. Director: Marcelo Abel Soria (UBA), Codirector: Cesar F. Caiafa (FIUBA – CONICET). Institución: Laboratorio de Microbiología, Facultad de Agronomía (UBA).
Shuning Han, Estudiante de doctorado. Tema de trabajo: Human Brain Network Analysis with Magnetic Resonance Imaging of Different Cognitive Levels. Directores: Jordi Solé-Casals (Universidad de Vic, España), Zhe Sun (Universidad Juntendo, Japón), Cesar F. Caiafa (CONICET-UBA, Argentina). Institución: Universidad de Vic, Cataluña, España.
Siqi Sun, Estudiante de doctorado. Tema de trabajo: Multi model cognitive signal processing for natural language processing. Directores: Jordi Solé-Casals (Universidad de Vic, España), Cesar F. Caiafa (CONICET-UBA, Argentina), Zhe Sun (Universidad Juntendo, Japón). Institución: Universidad de Vic, Cataluña, España.
Tito Lasanta, Estudiante de Grado, Ingeniería Informática FIUBA (Tesis). Tema de Trabajo: Modelo Transformer con atención dividida y capas recurrentes aplicado a la predicción del fenómeno El Niño. Director: Cesar F. Caiafa (FIUBA). Institución: Facultad de Ingeniería (UBA).