iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Nuevas detecciones con ALMA

Registran, por primera vez, la influencia de campos magnéticos en partículas de gas de dos estrellas en formación Entrevista al Dr. Manuel Fernández López Fuente: Agencia CTyS-UNLaM – 15 de septiembre 2020 http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3604

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

¿Es posible que haya vida en Venus?

Fuente: CIC – 15 de septiembre de 2020 El Dr. Gustavo Romero explica en esta nota publicada por la CIC los alcances del descubrimiento de fostano en el planeta Venus. https://www.gba.gob.ar/cic/noticias/%C2%BFes_posible_que_haya_vida_en_venus

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Tecnología satelital y soberanía

La tecnología satelital como parte del ¨entramado de soberanía» Por Leonardo Cermele Fuente: FM 97UNE – 5 de septiembre, 2020 Entrevista a Martín Salibe, responsable del área de vinculación tecnológica del IAR, donde da cuenta de la relación del lanzamiento del SAOCOM 1B con la soberanía y el cuidado del medioambiente. Martín remarcó el avance […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Importante reconocimiento …

Importante reconocimiento de la Asociación Argentina de Astronomía para un becario del CONICET La Plata Fuente: CCT La Plata – 2 de septiembre de 2020 https://laplata.conicet.gov.ar/importante-reconocimiento-de-la-asociacion-argentina-de-astronomia-para-un-becario-del-conicet-la-plata/

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Sobre el generador de ozono

Científicos platenses elaboran un dispositivo para eliminar el coronavirus del ambiente Fuente: TELAM – 31 de julio de 2020 Investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) diseñaron un dispositivo que permite eliminar hasta el 99,9% de los virus de un ambiente cerrado a través de la utilización de ozono generado en grande cantidades. https://www.telam.com.ar/notas/202007/496686-cientificos-platenses-elaboran-dispositivo-coronavirus.html

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Declaran de interés municipal el cañón de ozono …

Fuente: CCT La Plata – 22 de julio de 2020 Declaran de interés municipal el cañón de ozono que desarrollan investigadores del CONICET La Plata Por iniciativa de la edila Ana Herrán de Castagneto, el Concejo Deliberante local destacó el proyecto impulsado por expertos del IAR https://laplata.conicet.gov.ar/declaran-de-interes-municipal-el-canon-de-ozono-que-desarrollan-investigadores-del-conicet-la-plata/

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Triple dependencia CONICET-CIC-UNLP

La UNLP suma un nuevo instituto especializado en radioastronomía Fuente: Investiga. Ciencia y tecnología UNLP – 3 de julio 2020 El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) se incorporó oficialmente a la Universidad, transformándose así en organismo de triple dependencia (UNLP-CONICET-CIC) https://investiga.unlp.edu.ar/cienciaenaccion/la-unlp-suma-un-nuevo-instituto-especializado-en-radioastronomia-18241

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Encuentro de ciencia

El Dr. Marcelo Colazo ofreció una charla virtual el 2 de julio pasado, donde menciona las actividades de transferencia que se realizan en el IAR. Resumen: En este «Encuentro de Ciencia» conoceremos para qué sirven las estaciones de espacio profundo que las agencias espaciales del mundo tienen distribuidas alrededor del globo. Recorreremos las dos estaciones que […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Financiamiento del Ministerio de Ciencia para el cañón de ozono

Nueve proyectos de investigadores del CONICET La Plata serán financiados por el ministerio de Ciencia para contribuir contra la pandemia Están dentro de la nómina de 137 propuestas seleccionadas sobre un total de 541 de todo el país. Recibirán hasta 1 millón de pesos cada uno https://laplata.conicet.gov.ar/nueve-proyectos-de-investigadores-del-conicet-la-plata-seran-financiados-por-el-ministerio-de-ciencia-para-contribuir-contra-la-pandemia/ Fuente: Conicet. CCT la Plata. 12 de junio […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Qubic a la vanguardia de la astronomía mundial

Qubic, el proyecto científico que pone a la Argentina a la vanguardia de la astronomía mundial Una de las investigaciones más importantes en materia de cosmología en la que participa Argentina es el Proyecto QUBIC a desarrollarse en Salta. Otro estudio, llamado LLAMA, también busca descubrir los orígenes del Universo Por Víctor Ingrassia https://www.infobae.com/salud/ciencia/2020/06/12/qubic-el-proyecto-cientifico-que-pone-a-la-argentina-a-la-vanguardia-de-la-astronomia-mundial/?fbclid=IwAR1S7NzYJAdvKF39l2F3Tp0Ory2pz6qihxsqGUE34nu_vzag2edkZE8_xTE Fuente: Infobae. […]