• Observatorio

    La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30m de diámetro, 

    más ...
  • Investigación

    El objetivo principal de la actividad científica que se desarrolla en el IAR es impulsar la astronomía y la astrofísica, y en particular la radioastronomía,

    más ...
  • Transferencia

    Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

    más ...

Observatorio

La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30m de diámetro, 

Transferencia

Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

Grupos de investigación

Están presentes en el IAR los grupos FRINGEGARRA y la Colaboración PuMA

Biblioteca

La Biblioteca del IAR posee una colección especializada en  Astronomía, Astrofísica, Matemática, Física, Electrónica (Radiofrecuencia) e Informática.

Boletín Radio@stronómico

El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral donde se incluyen adelantos, investigaciones y actividades 

Extensión

Las actividades de extensión del IAR han sido una tarea continua a lo largo de los años.

¿Es posible viajar en el tiempo? Un físico argentino explica cómo
28Mar
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

¿Es posible viajar en el tiempo? Un físico argentino explica cómo

Fuente: Clarín https://www.clarin.com/sociedad/-posible-viajar-tiempo-fisico-argentino-explica_0_wCbLqak3dh.html

OVNIS: qué sabe la ciencia sobre la vida en otros planetas
17Mar
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

OVNIS: qué sabe la ciencia sobre la vida en otros planetas

Fuente: Comisión de Insvestigaciones Científicas (CIC) Por Juan Vera Visotsky A principios de febrero las agendas mediáticas del mundo especularon con la posibilidad de la existencia de seres de otros planetas. Esto se debió al avistaje de objetos (luego confirmados falsos) en América del Norte y Asia. En el Instituto de Radioastronomía Argentina (IAR) hay estudios realizados y proyectos que […]

Coloquio: Signatures of chaos …
08Mar
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Signatures of chaos …

Fecha y hora: Lunes 8 de marzo, 13.30 h, auditorio del IAR / transmisión por el canal de YouTube del IAR Expositor: Vladimir Karas (Astronomical Institute, Czech Academy of Sciences, Prague, Czech Republic). Título: Signatures of chaos and particle acceleration near magnetised black holes Resumen: The presence of non-thermal radio filaments in the Galactic center indicates that […]

Convocatoria: doctorandos para el Proyecto QUBIC
23Feb
iar
Posted in Novedades

Convocatoria: doctorandos para el Proyecto QUBIC

El Proyecto QUBIC convoca a aspirantes para realizar el Doctorado en cosmología observacional. El programa se llevará a cabo en el marco de una cotutela entre la UNSAM y la Universidad de París Cité Francia. Requisitos: ser graduado/a en Física, Astronomía o Ingeniería. Tema de investigación: La medición de los modos B de la polarización […]

Llamado a concurso para Departamento de Sistemas
09Feb
iar
Posted in Novedades

Llamado a concurso para Departamento de Sistemas

Unidad de Gestión: CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO -La Plata Unidad Ejecutora: Instituto Argentino de Radioastronomía Cargo a solicitar: Profesional para soporte de IT y desarrollo de software en el Departamento de Sistemas. Comité evaluador: IAR Descripción de las tareas a realizar: Implementar, gestionar y administrar «Sistemas de gestión de contenido» basados en PHP, Python, MySQL. Implementar […]

Entrevista a Federico García
16Dic
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Entrevista a Federico García

Fuente: Centro Cultural de la Ciencia Federico fue entrevistado por Nora Bär en el marco de la entrega del Premio Estímulo de la ANCEFN