22 de noviembre de 2024, 13:30 horas
Expositor: Marcelo Segura (CONICET y UNSJ), Project Manager del telescopio CART.
Resumen: El Observatorio Astronómico «Félix Aguilar» (OAFA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y los Observatorios Astronómicos Nacionales (NAOC) de la Academia China de Ciencias (CAS), mantienen desde hace más de 30 años una estrecha colaboración en la disciplina denominada «Astrometría». Sobre la base de la excelente relación entre China y Argentina, tanto la UNSJ como la CAS a través de sus respectivos institutos de investigación han extendido el acuerdo a otros estudios en astronomía y ciencias afines. En este sentido, ambas instituciones han firmado, en 2015, un convenio que prevé la instalación de un radiotelescopio de 40 metros en la provincia de San Juan, que será la antena parabólica individual más grande de Sudamérica.
La frecuencia de trabajo cubrirá el rango de 1 GHz a 45 GHz y aunque se dedicará principalmente al establecimiento y mantenimiento de los Marcos de Referencia Celeste (ICRF) y Terrestre (ITRF), también se podrán realizar investigaciones en el ámbito cosmológico, astrofísico, geodésico, geofísico y de navegación espacial.
En este trabajo se muestran todas las tareas que ya se han llevado a cabo como la búsqueda del emplazamiento, la monitorización RFI, los estudios sismológicos y geológicos en el lugar de instalación, teniendo en cuenta que el CART se encuentra en una zona de alta sismicidad. Asimismo, se está actualizando el montaje del reflector principal y la estructura de soporte, que está previsto que estén listos a finales de este año.
Se pretende que CART trabaje al principio con las bandas S/X para estudios geodésicos y es nuestra intención formar parte de la red VLBI una vez que esté plenamente operativa. Además, está previsto instalar receptores en banda Ka para mejorar la precisión de las mediciones desde el nivel de cm hasta el de mm.
Paralelamente a su construcción, estamos trabajando en el desarrollo de un backend digital utilizando arquitectura de radio definida por software. El objetivo es desarrollar un espectrómetro SDR utilizando placas AMD Xilinx RFSoC4x2 como hardware y software CASPER de código abierto. Esto permitirá la colaboración con otras universidades de todo el mundo y ayudará al crecimiento de la comunidad CASPER.
En esta charla se presentarán las últimas actualizaciones sobre el estado de CART y se detallarán las actividades futuras que se llevarán a cabo durante los próximos meses.