Estudio de sincronización de púlsares
iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Estudio de sincronización de púlsares

Científicos completan un estudio de sincronización de púlsares de un año, después de revivir radiotelescopios inactivos. Fuente: R.I.T. 16 de diciembre de 2020.Los científicos del RIT y el IAR describen los hallazgos en un nuevo artículo de The Astrophysical Journal. Reseña en español: Investigadores del Instituto de Tecnología de Rochester y el Instituto Argentino de […]

iar
Posted in Boletin

2001 Una odisea espacial

Año 18 Número 71 – Diciembre 2020 Por Arthur C. Clarke Tras cada hombre viviente se encuentran treinta fantasmas, pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos. Desde el alba de los tiempos, aproximadamente cien mil millones de seres humanos han transitado por el planeta Tierra. Y es en […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Eclipse y Gemínidas

Inusual jornada astronómica: eclipse de sol y lluvia de meteoros Fuente: CICPBA 11 de diciembre de 2020 Mariela Corti Fue entrevistada por la CIC acerca de los eventos astronómicos del 14 de diciembre https://www.gba.gob.ar/cic/noticias/inusual_jornada_astron%C3%B3mica_eclipse_de_sol_y_lluvia_de_meteoros

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Debates actuales en torno al acceso abierto y la difusión del conocimiento científico

2 de diciembre de 2020 – 14:00 horas Expositora: Mgter. Marcela Fushimi (FAHCE – UNLP) Resumen: El movimiento internacional de acceso abierto al conocimiento científico plantea un cambio radical en la forma tradicional de comunicación y difusión de la ciencia, a fin de garantizar el acceso gratuito y sin restricciones a los resultados de investigaciones financiadas con […]

iar
Posted in Novedades

Nuevo artículo de la Colaboración PuMA …

Nuevo artículo de la Colaboración PuMA dedicado al estudio de un púlsar de milisegundo con las antenas del IAR El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) es un observatorio de referencia para la Astronomía argentina. Los datos tomados desde el IAR permitieron realizar numerosos trabajos de investigación y tesis doctorales en el país hasta comienzos del […]

iar
Posted in Novedades

Nueva Doctora en el IAR

Ana Laura Müller defendió su tesis doctoral el 13 de noviembre pasado. La tesis se titula Acceleration and propagation of cosmic rays in high-metallicity astrophysical environments. Fue dirigida por el Profesor Dr. Gustavo E. Romero y co-dirigida por los Profesores Dr. Johannes Blümer y Dr. Markus Roth. Desarrollada en el marco del Doble Doctorado en Astrofísica (DDAp) ofrecido […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Quince científicos de la UNLP figuran entre el dos por ciento de los mejores del mundo en sus respectivas disciplinas

El director de nuestro instituto, Gustavo Romero, forma parte de la lista. Los estudios se realizaron sobre un total de 8 millones de científicos, de los que el 2% de los mejores del mundo son un total de 160.000 , dentro de esta última cifra se encuentran los 175 argentinos,  quince de los cuales pertenecen […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Cómo funciona el cañón de ozono

Desde el Instituto de Radioastronomía Argentina explican cómo funciona el cañón de ozono En diálogo con la Tecla, Gustavo Romero, director de la entidad brindó detalles de este avance que permitirá descontaminar ambientes de virus y bacterias. Fuente: La Tecla Info – 26 de noviembre de 2020 https://www.latecla.info/116868-desde-el-instituto-de-radioastronoma-argentina-explican

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Cañón de ozono que desactiva virus y bacterias

Científicos del Conicet construyeron un cañón de ozono que desactiva virus y bacterias Se puede utilizar en transportes públicos y estaría disponible a mediados de diciembre Fuente: Página 12 – 24 de noviembre de 2020 https://www.pagina12.com.ar/307854-cientificos-del-conicet-construyeron-un-canon-de-ozono-que-d