iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Quince científicos de la UNLP figuran entre el dos por ciento de los mejores del mundo en sus respectivas disciplinas

El director de nuestro instituto, Gustavo Romero, forma parte de la lista. Los estudios se realizaron sobre un total de 8 millones de científicos, de los que el 2% de los mejores del mundo son un total de 160.000 , dentro de esta última cifra se encuentran los 175 argentinos,  quince de los cuales pertenecen […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Cómo funciona el cañón de ozono

Desde el Instituto de Radioastronomía Argentina explican cómo funciona el cañón de ozono En diálogo con la Tecla, Gustavo Romero, director de la entidad brindó detalles de este avance que permitirá descontaminar ambientes de virus y bacterias. Fuente: La Tecla Info – 26 de noviembre de 2020 https://www.latecla.info/116868-desde-el-instituto-de-radioastronoma-argentina-explican

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Cañón de ozono que desactiva virus y bacterias

Científicos del Conicet construyeron un cañón de ozono que desactiva virus y bacterias Se puede utilizar en transportes públicos y estaría disponible a mediados de diciembre Fuente: Página 12 – 24 de noviembre de 2020 https://www.pagina12.com.ar/307854-cientificos-del-conicet-construyeron-un-canon-de-ozono-que-d

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

El Conicet construyó un «cañón de ozono» …

El Conicet construyó un «cañón de ozono» que elimina virus en grandes espacios cerrados Fuente: Diario La Nación – 24 de noviembre de 2020 Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes Crédito: Conicet https://www.lanacion.com.ar/ciencia/el-conicet-construyo-canon-ozono-elimina-virus-nid2519731

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Cañón de ozono

Investigadores de la UNLP finalizaron la construcción de un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos Científicos de la Universidad Nacional de La Plata finalizaron la construcción del prototipo de un cañón de ozono, un equipo que permite generar altas concentraciones de ese gas para posteriormente diseminarlo en diferentes espacios públicos y así eliminar de […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Ya está listo el cañón de ozono desarrollado en el IAR

Ya está listo el primer cañón de ozono desarrollado por expertos del CONICET Fuente: CCT la Plata – 24 de noviembre de 2020 Actualmente testean el prototipo para caracterizar la capacidad de sus prestaciones. Estiman que podría ser aprobado por los entes de control a mediados de diciembre. Servirá para desinfectar rápidamente espacios públicos cerrados. […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Detectan las huellas de una explosión estelar de mil años de antigüedad

Es un hallazgo de un grupo de expertos del que participaron dos profesionales del CONICET La Plata. La novedad les valió el reconocimiento de la comunidad internacional. La revista Nature Astronomy acaba de publicar una reseña. Manuel Fernández López, integrante científico del IAR, participó de esta investigación. Fuente: CCT La Plata – 12 de noviembre […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Detectan una explosión producida por al menos dos estrellas masivas en formación

Fuente: Agencia CTyS UNLaM – 10 de noviembre de 2020 Un equipo internacional descubrió un estallido de mil años de antigüedad generado por la interacción de al menos dos protoestrellas en plena evolución, a 10 mil años luz de distancia. El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se forman aquellos astros varias veces más masivos que el Sol. […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Estrellas en formación

Detectan la huella que dejó un chorro de gas lanzado por una estrella en formación en dirección a la Tierra Fuente: CCT La Plata, Conicet – 13 de octubre de 2020 En un trabajo publicado en la revista The Astronomical Journal, Manuel Fernández López (IAR) y Mercedes Vazzano (IAR) junto a otros investigadores mejicanos observaron el túnel […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Nuevas pistas sobre el momento en que se forman los planetas en un sistema solar joven

Fuente: Conicet – 7 de octubre de 2020 Manuel Fernández López, investigador del IAR, participó de la investigación encabezada por Dominique M. Segura-Cox y publicada en la revista Nature,  Four annular structures in a protostellar disk less than 500,000 years old en la cual, a partir de observaciones con el telescopio ALMA, se determinó que la […]