
Salta se llenó de astronomía – CONICET (16-05-2017)
Docentes recibieron la certificación de capacitador NASE y, bajo el cielo estrellado de San Antonio de los Cobres, se habló del proyecto QUBIC. Leer más
Docentes recibieron la certificación de capacitador NASE y, bajo el cielo estrellado de San Antonio de los Cobres, se habló del proyecto QUBIC. Leer más
Presentaron el inicio de la obra para la construcción de radiotelescopio en colaboración con China; estará en el complejo astronómico El Leoncito; en la segunda mitad de 2019 estará operativo. Leer más
Mientras la sonda Cassini, de la NASA, ya casi sin combustible, acaba de comenzar su abrazo final a Saturno con un espectacular epílogo de 22 órbitas entre el planeta y sus anillos hasta su «inmolación» (se zambullirá en la atmósfera) el 15 de septiembre, una enorme antena se alza en terrenos áridos cercanos a la […]
El secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, visitó las instalaciones de la Estación Terrena para Misiones de Estudio del Espacio Profundo – Deep Space 3 (DS3) ubicada en Malargüe, Mendoza; allí se encuentra la antena de observación y control de misiones de exploración interplanetarias de la ESA, la cual puede ser utilizada por la […]
Denominado 2014 JO25, la NASA lo describió como “potencialmente peligroso”. Será el objeto que más se acerque al planeta en los últimos 10 años. Un especialista explicó a Infobae los detalles de este fenómeno y cómo podrá verse. Leer más
Nombrado LHS 1140b, el planeta posee un enorme potencial para volverse habitable en el futuro. Un especialista explicó a Infobae las propiedades que lo convierten en el principal candidato. Leer más
Presentaron el inicio de la obra para la construcción de un radiotelescopio en colaboración con China; estará en el complejo astronómico El Leoncito; en la segunda mitad de 2019 estará operativo. Leer más
La Vanguardia entrevistó a Gustavo Esteban Romero, profesor de Astrofísica Relativista de la UNLP e investigador superior del CONICET, quien acaba de ser premiado por la Asociación Helmholtz de Alemania por su trayectoria en el campo de la astrofísica. Con él abordamos temas como la situación de la ciencia argentina, el futuro del CONICET, la […]
Astrónomos de la NASA detectaron un monstruoso fenómeno que se desplaza a increíble velocidad y se “come” planetas, estrellas y todo lo que se interpone en su camino. Un especialista explicó a Infobae por qué es un caso único y qué ocurriría si llegara a la Vía Láctea Leer más
La visita se debe a que la gigantesca instalación en Calingasta está prácticamente a punto, sólo falta que envíen las últimas partes del país oriental. Leer más…