iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

El Conicet construyó un «cañón de ozono» …

El Conicet construyó un «cañón de ozono» que elimina virus en grandes espacios cerrados Fuente: Diario La Nación – 24 de noviembre de 2020 Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes Crédito: Conicet https://www.lanacion.com.ar/ciencia/el-conicet-construyo-canon-ozono-elimina-virus-nid2519731

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Cañón de ozono

Investigadores de la UNLP finalizaron la construcción de un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos Científicos de la Universidad Nacional de La Plata finalizaron la construcción del prototipo de un cañón de ozono, un equipo que permite generar altas concentraciones de ese gas para posteriormente diseminarlo en diferentes espacios públicos y así eliminar de […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Ya está listo el cañón de ozono desarrollado en el IAR

Ya está listo el primer cañón de ozono desarrollado por expertos del CONICET Fuente: CCT la Plata – 24 de noviembre de 2020 Actualmente testean el prototipo para caracterizar la capacidad de sus prestaciones. Estiman que podría ser aprobado por los entes de control a mediados de diciembre. Servirá para desinfectar rápidamente espacios públicos cerrados. […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Detectan las huellas de una explosión estelar de mil años de antigüedad

Es un hallazgo de un grupo de expertos del que participaron dos profesionales del CONICET La Plata. La novedad les valió el reconocimiento de la comunidad internacional. La revista Nature Astronomy acaba de publicar una reseña. Manuel Fernández López, integrante científico del IAR, participó de esta investigación. Fuente: CCT La Plata – 12 de noviembre […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Detectan una explosión producida por al menos dos estrellas masivas en formación

Fuente: Agencia CTyS UNLaM – 10 de noviembre de 2020 Un equipo internacional descubrió un estallido de mil años de antigüedad generado por la interacción de al menos dos protoestrellas en plena evolución, a 10 mil años luz de distancia. El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se forman aquellos astros varias veces más masivos que el Sol. […]

iar
Posted in Novedades

Primeras imágenes del SAOCOM 1B …

Primeras imágenes del SAOCOM 1B muestran la Argentina desde el Espacio Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 10 de noviembre de 2020 El segundo satélite de la constelación SAOCOM captó imágenes de diferentes regiones de nuestro país, reafirmando la capacidad de las microondas de radar para penetrar y obtener datos de la superficie del […]

iar
Posted in Novedades

Reseña en Nature Astronomy

Paul Woods, editor de la revista Nature Astronomy, presenta la reseña sobre el artículo en el que ha participado Manuel Fernández López: STAR FORMATION: Explosion in technicolor. Enlace a la reseña: https://go.nature.com/3jKD1XB Artćulo original: Confirming the Explosive Outflow in G5.89 with ALMA. L. Zapata … et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 902, Issue 2, […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Extremophiles and Space Exploration

Coloquio: 2 de noviembre – 14:00 horasExpositor: Dr. Ivan Paulino-Lima Resumen: Dr. Ivan Paulino-Lima is a Research Scientist at Blue Marble Space Institute of Science (https://www.nasa.gov/content/ivan-glaucio-paulino-lima). He received his PhD degree from the Federal University of Rio de Janeiro, Brazil, and is developing several projects at Dr. Lynn Rothschild’s lab at NASA Ames Research Center for […]

iar
Posted in Uncategorized

Turnos de observación – Observing proposal

El pedido de turno para tiempo de observación deberá realizarse con 45 días de anticipación a la fecha requerida, con el objetivo de poder evaluar y gestionar adecuadamente su pedido. Las observaciones se almacenarán de forma privada por un periodo de 2 años, luego del cual quedarán disponibles en acceso abierto. Para solicitar turno de […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Gamma-ray echoes from SS433

Coloquio:19 de octubre 2020 – 11:00 horas Expositor: Pol Bordas, Universidad de Barcelona Resumen: The detection of two sources of gamma rays towards the microquasar SS 433 has been recently reported by the Fermi-LAT collaboration. The first source can be associated with SS 433’s eastern jet lobe, whereas the second source is variable and displays significant […]