iar
Posted in Boletin

Agujeros negros supermasivos en el amanecer del universo

Año 22 Número 86 – Septiembre 2024 Por Daniela Pérez Las galaxias activas (también llamadas AGN, por sus siglas en inglés Active Galactic Nuclei) se caracterizan por presentar emisión de origen no estelar en su núcleo. Representan alrededor del 10 por ciento de las galaxias. La radiación electromagnética de estos objetos abarca todo el espectro, desde […]

iar
Posted in Boletin

Todo en un punto

Año 22 Número 86 – Septiembre 2024 Por Ítalo Calvino A partir de los cálculos iniciados por Edwin P. Hubble sobre la velocidad de alejamiento de las galaxias, se puede establecer el momento en que toda la materia del universo estaba concentrada en un solo punto, antes de empezar a expandirse en el espacio. Naturalmente que […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Los tomógrafos de microondas son una innovación segura y prometedora para la biomedicina

Fuente: Radio Realpolitik – Entrevista César Federico Caiafa, investigador del CONICET, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su destacada carrera en el ámbito de la ingeniería y su actual investigación sobre problemas inversos aplicados a la radioastronomía y biomedicina. https://realpolitik.com.ar/nota/60133/los-tomografos-de-microondas-son-una-innovacion-segura-y-prometedora-para-la-biomedicina/

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Estudios interferométricos recientes de luz polarizada (sub)milimétrica realizados desde el IAR en regiones de formación estelar

Expositor:  Dr. Manuel Fernández  Resumen: El rol del campo magnético en los procesos de formación estelar está lejos de ser comprendido en detalle. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado una intensa labor usando observaciones polarimétricas de estructuras con muy distintas escalas espaciales (desde pársecs a unidades astronómicas). En esta charla repasaré los proyectos […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Emisión térmica y no térmica de agujeros negros aislados de masa estelar

lunes 12 de agosto de 2024 a las 13:15 hs. Charla a cargo del Licenciado Javier Martinez Resumen: Se cree que existen aproximadamente 10⁸ agujeros negros aislados de masa estelar en nuestra Galaxia. Aunque este número implica una densidad alta de estos objetos, todavía no fueron observados debido a sus bajas tasas de acreción de […]

iar
Posted in Boletin

Astronomía en la literatura

Astronomía en la literatura. Desde los clásicos hasta el siglo XVII. Selección de textos Año 22 Número 85 – Junio 2024 Fuente: Video de la UNED. España. Recomendamos ver el video para comprender el contexto de cada fragmento. . Homero. La Odisea. V. 270-272 Gozoso desplegó las velas el divino Odiseo, y sentándose comenzó a regir […]

iar
Posted in Boletin

Los Maxwellianos …

Año 22 Número 85 – Junio 2024 Los Maxwellianos, una breve historia sobre la evolución de la teoría electromagnética después de Maxwell Por Daniela Pérez Imaginemos por un instante un mundo sin celulares. Para algunos de nosotros, es un ejercicio bastante sencillo. En mi caso, basta volver a mi infancia y adolescencia para recordar cómo era […]

iar
Posted in Novedades

Escuela sobre didáctica de la astronomía

La Dra. Mariela Corti participará en la próxima Escuela ENIGMAs y comparte su primera circular. La Escuela ENIGMAs sobre Didáctica de la Astronomía se desarrollará del 23 al 26 de septiembre de 2024, en dependencias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, de la Universidad Nacional de La Plata. La Escuela ENIGMAs (Escuela Nacional […]

iar
Posted in Boletin

Novedades astronómicas

Año 22 Número 85 – Junio 2024 Se detectó por primera vez una atmósfera que rodea a un planeta terrestre fuera del Sistema Solar Por Gabriela Parisi Se trata del exoplaneta 55 Cancri e, su estrella madre o anfitriona,  55 Candri A (también llamada Copérnico A) es una estrella como nuestro Sol, una enana amarilla que […]