iar
Posted in Boletin

La existencia de los agujeros negros …

La existencia de los agujeros negros: cómo y dónde encontrar agujeros negros en el universo Por Luciano Combi ¿De qué formas vemos el cielo? A simple vista, el cielo parece un lugar apacible o, en la jerga Aristotélica, inmutable. En los albores del renacimiento, la supernova descubierta por el danés Tycho Brahe reveló en cambio […]

iar
Posted in Boletin

Emilio Filloy 1939-2019

Por Juan José Larrarte El pasado jueves 31 de octubre de 2019 será recordado tristemente por el IAR (Instituto) a partir del fallecimiento de uno de sus pioneros y uno de sus más relevantes miembros, el Ingeniero Emilio Manuel Filloy, Emilio como lo conocíamos todos aquellos que tuvimos la fortuna de compartir días de trabajo […]

iar
Posted in Boletin

La astronomía más allá de la luz

Por Eduardo M. Gutiérrez La astronomía es la ciencia que estudia el universo y los objetos que lo componen a partir de la detección y medición de las partículas y ondas que estos emiten. En los últimos años se sentaron las bases de lo que se conoce como astronomía multimensajero. La palabra “multimensajero” refiere a […]

iar
Posted in Boletin

CASPER Workshop

Durante la semana del 12 al 16 de agosto se llevó a cabo en el Centro de Astrofísica de Harvard la reunión anual del grupo de desarrollo CASPER. CASPER es un grupo formado por miembros de los observatorios radioastronómicos mas importantes del mundo. Su objetivo es desarrollar receptores digitales de ultima generación. Este grupo estuvo […]

iar
Posted in Boletin

Actividades de extensión: junio a septiembre 2019

Se recibieron las habituales visitas de alumnos de escuelas que fueron atendidas durante este trimestre por los astrónomos Santiago del Palacio, Leonardo Pellizza y el técnico Guillermo Gancio. Los días 1 y 2 de Julio, la Dra. Mariela Corti en representación del IAR y del proyecto de extensión aprobado por la FCAG (UNLP), asistió a […]

iar
Posted in Boletin

Nueva Sala de Exhibiciones

La Sala de Control del IAR contará con un nuevo espacio destinado a ofrecer a nuestros visitantes la posibilidad de interactuar con los equipos y receptores que se utilizaron en las observaciones radioastronómicas a lo largo de la historia del Instituto. Volver

Trabajos para el Proyecto LLAMA
iar
Posted in Boletin

Trabajos para el Proyecto LLAMA

Entre el 4 y el 28 de junio se llevó a cabo la segunda etapa del AIV (Assembly Integration and Verification) de NACOS (NAsmith Cabin Optical System) del Proyecto LLAMA en las instalaciones de la empresa metalmecánica ALFA Ferramentaria, ciudad de Araraquara, Sao Paulo (Brasil) . Esta es la misma empresa que fabricó NACOS y […]

iar
Posted in Boletin

Erwin Freundlich, el olvidado primer astrónomo de la relatividad

Por la Dra. Daniela Pérez Tan sólo podemos conjeturar lo que habrá pensado y sentido Erwin Freundlich cuando supo sobre los resultados del eclipse total de Sol del 29 de mayo 1919. Astrónomo alemán, formado en Göttingen por profesores brillantes tales como Karl Schwarzschild y Felix Klein, fue el primer científico que se propuso contrastar […]

iar
Posted in Boletin

Viaje a la estación terrena de espacio profundo CLTC-CONAE-Neuquen

Durante el mes de mayo los técnicos del IAR Hugo Command y Guillermo Gancio, mediante la organización y financiamiento de la CONAE, viajaron a la estación de espacio profundo CLTC-CONAE para realizar ensayos de mediciones radioastronomicas y así verificar que la estación sea compatible con este tipo de observaciones. La estación fue instalada en Bajada […]

Observaciones remotas con el ATCA desde Argentina
iar
Posted in Boletin

Observaciones remotas con el ATCA desde Argentina

El 21 de junio pasado se realizaron las primeras observaciones con el radiointerferómetro ATCA (Australia Telescope Compact Array ) en modo remoto desde el país. Se espera que los astrónomos que han tenido éxito en obtener tiempos de observación en los telescopios del Australia Telescope National Facility (www.atnf.csiro.au) operen los radiotelescopios por sí mismos. Este […]