iar
Posted in Novedades, Coloquios

Usando púlsares para probar modelos de materia oscura ultraliviana

Expositora: Dra. Diana López Nacir 2 de diciembre 13:30 horas Aula del IAR Resumen: En esta charla consideraré modelos donde la materia oscura (MO) puede describirse por un campo clásico oscilante (escalar, vectorial o tensorial). Resumir estudios recientes sobre efectos potencialmente observables de la MO de tales modelos sobre sistemas de púlsares.

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Agujeros negros en universos en expansión

25 de noviembre – 13:30 horas. Aula del IAR Expositora: Daniela Pérez Resumen: Existen soluciones exactas de las ecuaciones de Einstein que describen cómo la expansión cósmica afecta la dinámica de sistemas locales. En la década de 1930, McVittie fue el primero en obtener la métrica del espacio-tiempo que representa una inhomogeneidad central embebida en el […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Lyman-α emitter objects: nature and chemical abundances

Expositor: Guillermo Haguele Resumen: The study of Lyman-α emitter objects (LAEs) at high redshift (z > 5) plays a key role in the understanding of the reionization epoch of the Universe, chemical evolution and galaxy formation. With the aim of disentangle its nature, we propose six new diagnostic diagrams performed using photoionization models and measured UV […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Astrofísica low-cost desde enclaves remotos

Expositor: Dr. Pedro Luque Escamilla Resumen: Hacer ciencia en tiempos de crisis es siempre complicado. La falta de medios, la congelación de presupuestos y la falta de personal es un problema común al que se enfrenta el científico, pero es especialmente preocupante cuando además se intenta realizar la labor investigadora en ciudades pequeñas con poca infraestructura. […]

iar
Posted in Coloquios

Un nuevo relevamiento en ondas decimétricas de la región de Cygnus

Expositora: Dra. Paula Benaglia (IAR – FCAG) Resumen: Una buena fracción de las fuentes de muy alta energía (VHE) descubiertas no tiene contrapartes confirmadas en ninguna de las otras ramas del espectro electromagnético. En el cielo extragaláctico, la mayoría de esas fuentes con contrapartes son blazares, una subclase de los Núcleos Galácticos Activos. Sin embargo, […]

iar
Posted in Coloquios

Magnetic fields in elliptical galaxies, and the Next Generation Very Large Array

Disertante: Dr. Christopher Hales, del National Radio Astronomy Observatory, EEUU Título: Magnetic fields in elliptical galaxies, and the Next Generation Very Large Array Resumen: This talk will address two loosely-connected topics.  In Part 1, I will discuss recent work regarding galactic magnetic fields and dynamo theory. I will highlight the need for observations of magnetic […]

iar
Posted in Coloquios

Evolución de discos circumbinarios en torno a agujeros negros supermasivos

Expositor: Federico G. Lopez Armengol Resumen: La fusión de galaxias conlleva a la formación de sistemas binarios de agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias resultantes. Estos objetos compactos emiten ondas gravitacionales que esperan detectarse pronto. En este contexto, investigamos la contraparte electromagnética de dichos sistemas binarios. Específicamente, construimos una métrica aproximada para […]

iar
Posted in Coloquios

Flujo molecular observado en la línea de la visual en Do Tauri observado con ALMA

Expositor: Manuel Fernández (IAR – FCAGLP) Los flujos moleculares asociados con estrellas jóvenes son un fenómeno ubicuo en la Galaxia. Normalmente, los flujos moleculares se detectan en el plano del cielo, por medio de observaciones (sub)milimétricas de líneas de moléculas como el CO, el SiO o el HCO+ (también mediante observaciones infrarrojas de la emisión […]

iar
Posted in Coloquios

GRS 1758-258: un microcuásar con alas

Título: GRS 1758-258: un microcuásar con alas Dr. J. Martí de la Universidad de Jaén   Resumen: Se presenta una observación muy profunda de este microcuásar realizada con el Jansky Very Large Array (JVLA). Con ruido del orden de unos pocos microJansky, ha sido posible detectar la presencia de lóbulos extensos secundarios asociados a los chorros […]

iar
Posted in Coloquios

Disertación sobre la Universidad de Purdue y las posibilidades de colaboración con el IAR

El próximo lunes 22/7 nos visitará el Dr. Ruben Claudio Aguilar, Profesor de la Universidad de Purdue (USA), y subdirector del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de dicha Universidad. El Dr. Aguilar nos brindará una disertación sobre la Universidad de Purdue y las posibilidades de colaboración con el IAR.