iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Últimas noticias sobre el China-Argentina Radio Telescope (CART)

22 de noviembre de 2024, 13:30 horas Expositor: Marcelo Segura (CONICET y UNSJ), Project Manager del telescopio CART. Resumen: El Observatorio Astronómico «Félix Aguilar» (OAFA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y los Observatorios Astronómicos Nacionales (NAOC) de la Academia China de Ciencias (CAS), mantienen desde hace más de 30 años una estrecha […]

Coloquio: Últimas noticias sobre el China-Argentina Radio Telescope (CART)

Resumen: El Radiotelescopio China-Argentina (CART) es un proyecto del Observatorio Astronómico «Félix Aguilar» (Universidad de San Juan) y de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias, que consiste en la instalación de un radiotelescopio de 40 metros en la provincia de San Juan; será el instrumento de disco simple más grande de […]

iar
Posted in Boletin

Innovación en la medición de superficies de radiotelescopios

Año 22 Número 84 – Marzo 2024 Innovación en la medición de superficies de radiotelescopios: un enfoque práctico y accesible Por Hugo Command Este artículo describe una innovación significativa en la medición de la superficie de un reflector de radiotelescopio, empleando un brazo robotizado con movimiento horizontal y otro de inclinación, un medidor de distancia láser, […]

iar
Posted in Boletin

Introducción a los telescopios radio interferométricos

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Luca Cabral A la hora de hablar de radiotelescopios, existen los llamados de “disco simple” y los “radio interferómetros”. Los de disco simple fueron los primeros en desarrollarse, y su principal característica es que su resolución aumenta con la dimensión de la antena. Un ejemplo de este […]

iar
Posted in Boletin

En cuenta regresiva para el telescopio James Webb

Año 19 Número 75 – Diciembre 2021 Por Daniela Pérez El telescopio James Webb (JWST) es un observatorio espacial en la banda del infrarrojo desarrollado en conjunto por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Webb continuará y ampliará el legado científico de su antecesor, el telescopio espacial Hubble, […]

iar
Posted in Boletin

Cierre del Célebre Radiotelescopio de Arecibo, Viejo Amigo del IAR

Año 18 Número 71 – Diciembre 2020 Por Manuel Fernández López Uno de los radiotelescopios con más renombre a nivel mundial, la antena de 305 metros de Arecibo (Puerto Rico), cerró de forma definitiva, debido a los desperfectos ocasionados por la rotura de tres de los cables que sostenían su estructura parabólica. Las roturas se […]

iar
Posted in Boletin

Puesta en operación del Radiotelescopio Esteban Bajaja

Una nueva línea de investigación que se iniciaba en 2016 con las primeras actualizaciones del Radiotelescopio Carlos Varsavsky (Antena I) originó la formación del Proyecto PuMA cuyo objetivo fue realizar observaciones sistemáticas de pulsares y estudios de timing. A medida que el Proyecto PuMA avanzaba se hacía necesario contar con la mayor cantidad de datos […]

iar
Posted in Boletin

Reparación y actualización del receptor …

Reparación y actualización del receptor del «Radiotelescopio Carlos Varsasky» Durante los meses de octubre y noviembre se realizó la bajada el receptor instalado en la antena 1 del Radiotelescopio Carlos Varsavsky, con la finalidad de reparar una de sus polarizaciones y realizar una actualización general de sus componentes de radiofrecuencia. Se instaló también el primer prototipo […]

iar
Posted in Boletin

Emilio Filloy 1939-2019

Por Juan José Larrarte El pasado jueves 31 de octubre de 2019 será recordado tristemente por el IAR (Instituto) a partir del fallecimiento de uno de sus pioneros y uno de sus más relevantes miembros, el Ingeniero Emilio Manuel Filloy, Emilio como lo conocíamos todos aquellos que tuvimos la fortuna de compartir días de trabajo […]