iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

Internet de las cosas para la automatización de una aceitera

A través de Internet de las Cosas, la UNLP mejora la producción de una planta aceitera Fuente: UNLP investiga https://unlp.edu.ar/investiga/cienciaenaccion/a-traves-de-internet-de-las-cosas-la-unlp-mejora-la-produccion-de-una-planta-aceitera-102037/ Investigadores de La Plata usaron la Internet de las Cosas para mejorar el sistema de monitoreo de una empresa Fuente: Info Blanco Sobre Negro Río Negro – 25 de marzo de 2025 A partir de ahora, con la reciente adjudicación del […]

iar
Posted in El IAR en los medios, Novedades

La UNLP automatiza pasteurizadoras del Hospital de Niños

Fuente: UNLP Investiga – 29 de octubre de 2024 La pasteurización de las fórmulas lácteas en polvo reconstituidas, es un proceso crítico que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de estos productos. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, ponen en funcionamiento dos pasteurizadoras del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría […]

iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Estudios interferométricos recientes de luz polarizada (sub)milimétrica realizados desde el IAR en regiones de formación estelar

Expositor:  Dr. Manuel Fernández  Resumen: El rol del campo magnético en los procesos de formación estelar está lejos de ser comprendido en detalle. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado una intensa labor usando observaciones polarimétricas de estructuras con muy distintas escalas espaciales (desde pársecs a unidades astronómicas). En esta charla repasaré los proyectos […]

iar
Posted in Novedades

Artículo de investigador del IAR en tapa de New Scientist

El Dr. Gustavo Romero junto a dos ex-doctorandos, Luciano Combi (ahora en el Perimeter Institute) y Eduardo Gutiérrez (ahora en Penn State University), más varios colegas de USA, han publicado un artículo con el resultado de una investigación sobre qué ocurre con la materia que cae en un agujero de gusano, una especie de túnel […]

iar
Posted in Boletin

Innovación en la medición de superficies de radiotelescopios

Año 22 Número 84 – Marzo 2024 Innovación en la medición de superficies de radiotelescopios: un enfoque práctico y accesible Por Hugo Command Este artículo describe una innovación significativa en la medición de la superficie de un reflector de radiotelescopio, empleando un brazo robotizado con movimiento horizontal y otro de inclinación, un medidor de distancia láser, […]

iar
Posted in Boletin

Introducción a los telescopios radio interferométricos

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Luca Cabral A la hora de hablar de radiotelescopios, existen los llamados de “disco simple” y los “radio interferómetros”. Los de disco simple fueron los primeros en desarrollarse, y su principal característica es que su resolución aumenta con la dimensión de la antena. Un ejemplo de este […]

iar
Posted in Boletin

Detección de ondas gravitacionales a partir de la observación de púlsares

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Ezequiel Zubieta Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el espacio-tiempo que viajan a través del universo a la velocidad de la luz. Así como tirar una piedra en una pileta genera ondas que modifican la superficie del agua, las ondas gravitacionales dilatan y contraen el espacio y […]

iar
Posted in Boletin

Entrevista a Gustavo Romero

Año 21 Número 81 – Junio 2023 Aunque ya te lo preguntamos en aquella oportunidad hace veinte años, nos parece bueno volver a recordar tus inicios en el IAR Con la astronomía empecé de chico porque siempre me interesaron las preguntas que se relacionan con el universo: qué es, por qué existe, por qué es […]