Proyecto QUBIC: un telescopio en la puna salteña para develar el origen del universo
Fuente: Conicet – 20 de septiembre de 2021 https://www.conicet.gov.ar/proyecto-qubic-un-telescopio-en-la-puna-saltena-para-develar-el-origen-del-universo/
Fuente: Conicet – 20 de septiembre de 2021 https://www.conicet.gov.ar/proyecto-qubic-un-telescopio-en-la-puna-saltena-para-develar-el-origen-del-universo/
Año 19 Número 74 – Septiembre 2021 Por Florencia Vieyro Que la primera imagen de un agujero negro haya sido generada por un señor llamado Luminet (lumiere en francés significa luz) parece una especie de broma, dado que un agujero negro es un objeto que no emite luz. La historia de los agujeros negros comienza […]
Año 19 Número 74 – Septiembre 2021 Por Emiliano Rasztocky El domingo 18 de julio pasado, el instrumento QUBIC y su equipamiento electrónico y mecánico asociado, arribaron al laboratorio de integración que la regional Noroeste de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) posee en la ciudad de Salta, luego de casi un mes de […]
Año 19 Número 74 – Septiembre 2021 Por Eduardo Gutiérrez El 10 de Abril de 2019, la colaboración Event Horizon Telescope (EHT) sorprendió al mundo con la imagen de la sombra del gigantesco agujero negro en el centro de la radio galaxia M87. Las observaciones que dieron lugar a la revolucionaria imagen fueron realizadas durante […]
Coloquio: Lunes 13 de septiembre – 13:30 horas Expositora: Adriana R. Rodríguez Kamentzky – Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Resumen: Los chorros protoestelares juegan un papel fundamental en la evolución temprana de las protoestrellas de todas las masas. En el caso de estrellas de baja masa (< 8 Masas […]
Fuente: TV Pública – 10 de agosto 2021 Programa: Todos estamos conectados, conducido por Sergio Goycochea y Noe Antonelli. https://www.tvpublica.com.ar/programa/todos-estamos-conectados/ El instrumento del Proyecto QUBIC es un interferómetro bolométrico de gran sensibilidad cuyo objetivo es medir el modo B de polarización de la radiación del fondo cósmico de microondas. Los datos obtenidos por QUBIC permitirán […]
Fuente: ElEditorPlatense – 4 de agosto de 2021 https://www.eleditorplatense.com.ar/continua-el-ciclo-de-charlas-conicet-la-plata-frente-a-la-pandemia-covid-19/
Como resultado de un seguimiento diario realizado por la Colaboración PuMA (Pulsar Monitoring en Argentina) podemos reportar un nuevo glitch en el pulsar Vela (PSR B0833-45 / PSR J0835-4510). Las observaciones fueron realizadas con las dos antenas del IAR. Para más detalles pueden consultar The Astronomer’s Telegram #14806 Para saber más sobre qué es un […]
Lunes 12 de julio – 13:30 horas Expositora: Dra. Mercedes Vazzano (IAR) Resumen: El complejo de formación estelar Lupus incluye algunas de las regiones de formación estelar de baja masa más cercanas, albergando objetos que abarcan etapas evolutivas desde la preestelar hasta la pre-secuencia principal. A partir del estudio de 7 objetos nos proponemos trazar una […]
Proveniente de Francia, llega a Buenos Aires el telescopio de microondas del Proyecto QUBIC 7 de julio de 2021 «Luego de un largo viaje a bordo del Buque Haris, arribó al Puerto de Buenos Aires el telescopio de microondas, instrumento principal del proyecto internacional de cosmología experimental QUBIC, con el que científicos de todo el […]