iar
Posted in Boletin

¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como este?

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Javier Santaolalla —Y entonces hubo algo. Es todo lo que se puede decir de ese instante misterioso que separa y distingue la nada del todo, el silencio más absoluto de la mayor explosión concebible, la inexistencia de la existencia. Cuando remontamos las causas sobre los efectos desde […]

iar
Posted in Boletin

Introducción a los telescopios radio interferométricos

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Luca Cabral A la hora de hablar de radiotelescopios, existen los llamados de “disco simple” y los “radio interferómetros”. Los de disco simple fueron los primeros en desarrollarse, y su principal característica es que su resolución aumenta con la dimensión de la antena. Un ejemplo de este […]

iar
Posted in Boletin

Detección de ondas gravitacionales a partir de la observación de púlsares

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Ezequiel Zubieta Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el espacio-tiempo que viajan a través del universo a la velocidad de la luz. Así como tirar una piedra en una pileta genera ondas que modifican la superficie del agua, las ondas gravitacionales dilatan y contraen el espacio y […]

iar
Posted in Boletin

El caso del radiotelescopio y la botella de aceite

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Elias Fliger Desde hace unos meses y a través del contacto con distintas instituciones con las que tenemos relación, una pregunta suele repetirse: ¿Qué tiene que ver la radioastronomía con una planta de refinado de aceite? La respuesta, aunque no parece evidente, es relativamente directa: la tecnología […]

iar
Posted in Boletin

Entrevista a Gustavo Romero

Año 21 Número 81 – Junio 2023 Aunque ya te lo preguntamos en aquella oportunidad hace veinte años, nos parece bueno volver a recordar tus inicios en el IAR Con la astronomía empecé de chico porque siempre me interesaron las preguntas que se relacionan con el universo: qué es, por qué existe, por qué es […]

iar
Posted in Boletin

Encontrar estrellas de neutrones adolescentes recolectando luz del universo

Año 21 Número 81 – Junio 2023 Por Susana Araujo Furlan Si miramos el cielo diurno, podemos ver al Sol, la estrella más cercana a la Tierra. El Sol es una estrella que se encuentra aproximadamente en la mitad de su vida. Podríamos preguntarnos de qué manera evolucionará y cómo serán sus últimos años. Las […]

iar
Posted in Boletin

Inteligencia artificial: se acelera el avance de los modelos de lenguaje

Año 21 Número 81 – Junio 2023 Por Cesar F. Caiafa A fines de 2022, la compañía OpenAI presentó al público ChatGPT, un modelo de lenguaje diseñado para la generación de texto en diálogos de conversación. ChatGPT está dando que hablar generando debates sobre los alcances, las oportunidades y los peligros de la inteligencia artificial […]

iar
Posted in Boletin

Fuegos artificiales en las regiones donde nacen estrellas

Año 21 Número 80 – Marzo 2023 Por Estrella Guzman Ccolque Los flujos explosivos dispersivos son un nuevo tipo de flujo que se observan en las regiones de formación de estrellas masivas. Aunque su naturaleza todavía se desconoce, se especula que podría deberse a la desintegración o encuentro cercano de un sistema estelar joven o […]

iar
Posted in Boletin

Astronomía de los habitantes de Saturno

Año 21 Número 80 – Marzo 2023 Por Camille Flammarion En todo nuestro sistema solar no hay Mundo en donde los partidarios de las causas finales tengan mejor juego que en Saturno. Si los filósofos de aquel país tienen tanta vanidad como nosotros, es muy probable que no puedan elevarse á la concepcion de la […]

iar
Posted in Boletin

QUBIC llegó a Alto Chorrillos

Año 20 Número 79 – Diciembre 2022 Por Emiliano Rasztocky y Daniela Pérez Octubre fue un mes histórico para la ciencia en la Argentina: el telescopio QUBIC y su equipamiento asociado fueron trasladados a Alto Chorrillos, provincia de Salta, a 5000 metros sobre el nivel del mar. Este fue el primer paso: luego de una intensa semana de […]