iar
Posted in Boletin

Seamos felices o desdichadas

Año 21 Número 83 – Diciembre 2023 Por Haruki Murakami Fragmento del 1Q84, Libro 1, Cap. 17 A la noche siguiente, aún había dos lunas. La grande era la Luna de siempre. Un misterioso albor la ceñía por completo, como si hubiera acabado de atravesar una montaña de ceniza, pero dejando eso de lado, era la […]

iar
Posted in Boletin

Creador y destructor de mundos

Año 21 Número 83 – Diciembre 2023 Por Daniela Pérez Un invasor del espacio quiebra una ininterrumpida soledad de más de 4 mil millones de años. Bennu, un asteroide del tamaño del IAR, observa como una diminuta nave, OSIRIS-Rex se aproxima a su superficie. Al llegar a un cráter en el hemisferio norte de Bennu, la […]

iar
Posted in Boletin, Novedades

The IAR in China: ANSO and the BRI

Año 21 Número 83 – Diciembre 2023 by Paula Benaglia In November, the IAR participated in two events in the city of Chongqing, Central China. From the 4th to the 5th, the 3rd General Assembly of the collective known as ANSO, Alliance for National and International Science Organizations, was held. This was followed by the First […]

iar
Posted in Boletin

El IAR en China: ANSO y la BRI

Año 21 Número 83 – Diciembre 2023 por Paula Benaglia En el mes de noviembre, el IAR participó en dos eventos en la ciudad de Chongqing, China central. Del 4 al 5, tuvo lugar la 3ra Asamblea General del colectivo conocido como ANSO, Alliance for National and international Science Organisations. Y seguidamente, la Primera Conferencia de […]

iar
Posted in Boletin

¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como este?

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Javier Santaolalla —Y entonces hubo algo. Es todo lo que se puede decir de ese instante misterioso que separa y distingue la nada del todo, el silencio más absoluto de la mayor explosión concebible, la inexistencia de la existencia. Cuando remontamos las causas sobre los efectos desde […]

iar
Posted in Boletin

Introducción a los telescopios radio interferométricos

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Luca Cabral A la hora de hablar de radiotelescopios, existen los llamados de “disco simple” y los “radio interferómetros”. Los de disco simple fueron los primeros en desarrollarse, y su principal característica es que su resolución aumenta con la dimensión de la antena. Un ejemplo de este […]

iar
Posted in Boletin

Detección de ondas gravitacionales a partir de la observación de púlsares

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Ezequiel Zubieta Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el espacio-tiempo que viajan a través del universo a la velocidad de la luz. Así como tirar una piedra en una pileta genera ondas que modifican la superficie del agua, las ondas gravitacionales dilatan y contraen el espacio y […]

iar
Posted in Boletin

El caso del radiotelescopio y la botella de aceite

Año 21 Número 82 – Septiembre 2023 Por Elias Fliger Desde hace unos meses y a través del contacto con distintas instituciones con las que tenemos relación, una pregunta suele repetirse: ¿Qué tiene que ver la radioastronomía con una planta de refinado de aceite? La respuesta, aunque no parece evidente, es relativamente directa: la tecnología […]

iar
Posted in Boletin

Entrevista a Gustavo Romero

Año 21 Número 81 – Junio 2023 Aunque ya te lo preguntamos en aquella oportunidad hace veinte años, nos parece bueno volver a recordar tus inicios en el IAR Con la astronomía empecé de chico porque siempre me interesaron las preguntas que se relacionan con el universo: qué es, por qué existe, por qué es […]

iar
Posted in Boletin

Encontrar estrellas de neutrones adolescentes recolectando luz del universo

Año 21 Número 81 – Junio 2023 Por Susana Araujo Furlan Si miramos el cielo diurno, podemos ver al Sol, la estrella más cercana a la Tierra. El Sol es una estrella que se encuentra aproximadamente en la mitad de su vida. Podríamos preguntarnos de qué manera evolucionará y cómo serán sus últimos años. Las […]