iar
Posted in Boletin

2001 Una odisea espacial

Año 18 Número 71 – Diciembre 2020 Por Arthur C. Clarke Tras cada hombre viviente se encuentran treinta fantasmas, pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos. Desde el alba de los tiempos, aproximadamente cien mil millones de seres humanos han transitado por el planeta Tierra. Y es en […]

iar
Posted in Boletin

Misterios del planeta Venus

Año 18 Número 70 – Septiembre 2020 Misterios del planeta Venus: Detección de Fosfina (PH3) en su atmósfera Por Gabriela Parisi Janes S. Greaves y colaboradores publicaron en Septiembre 2020 un trabajo en la revista Nature Astronomy donde reportan la aparente detección de Fosfina (PH3) en la atmósfera de Venus. Dichas detecciones espectrales fueron llevadas […]

iar
Posted in Boletin

Agujeros de gusano y otras especulaciones

Año 18 Número 70 – Septiembre 2020 Por Luciano Combi Recientemente, los diarios de nuestro país reprodujeron la noticia de una “espectacular revelación” alcanzada por el físico argentino Juan Maldacena: viajar al futuro sería compatible con las leyes de la física. En su reciente trabajo, Maldacena y Milekhin muestran –según dicen–  que podrían existir agujeros […]

iar
Posted in Boletin

Si el sol muere

Año 18 Número 70 – Septiembre 2020 Por Oriana Fallaci … Se oyó un gran alboroto: gritos, chillidos, advertencias: papá, abre tú; no, papá, abro yo; no, abre mamá; no, mamá no abre; entonces, ¿quién abre? Luego la puerta carmesí se abrió de par en par y esto era él. Un gigante descalzo, bronceado, de […]

iar
Posted in Boletin

Los satélites de Saturno …

Año 18 Número 70 – Septiembre 2020 Los satélites de Saturno, mundos fascinantes en nuestro Sistema Solar Por Natalia Rossignoli Cuando hablamos de Saturno, siempre tenemos presente la imagen del planeta rodeado de sus llamativos anillos. Pero además de poseer el sistema de anillos más vistoso del Sistema Solar, Saturno también tiene (hasta la fecha) […]

iar
Posted in Boletin

Propuesta de Workshop aceptada

Año 18 Número 70 – Septiembre 2020 Cesar Caiafa integra el Comité Organizador del workshop titulado First Workshop on Quantum Tensor Networks in Machine Learning” a realizarse en el contexto de la Conferencia NeurIPS 2020 (Thirty-fourth Conference on Neural Information Processing Systems), Diciembre de 2020. La propuesta de workshop fue una de las 60 seleccionadas […]

iar
Posted in Boletin

Sistemas de medición automática e instrumentacion virtual

El laboratorio de Electronica del IAR está desarrollando un sistema que permitirá agilizar el control y verificación de calidad de los instrumentos de medición electrónica. Este desarrollo consta de dos instancias: Instrumentacion Virtual y Base de Datos. El primero está en las últimas fases de desarrollo. El segundo ya está completamente implementado y se está […]

iar
Posted in Boletin

Colaboración entre el IRyA y el IAR

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza investigación en astronomía de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología; y de igual manera se dedica al desarrollo de instrumental científico […]

iar
Posted in Boletin

Diseño de un cañón de ozono para desinfección por COVID-19

A partir de la experiencia adquirida durante muchos años de Transferencia de Tecnología al Sector Espacial argentino, el IAR está en condiciones de realizar un aporte de fuerte impacto social. Por tal motivo se está trabajando en el diseño de un generador de ozono capaz de desinfectar en forma rápida y con una alta eficiencia […]

iar
Posted in Boletin

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Por Cesar F. Caiafa y Sergio E. Lew Muy probablemente, el lector haya descubierto el término Inteligencia Artificial (IA) a través de la literatura fantástica o producciones cinematográficas que, frecuentemente, aluden a un futuro dominado por la tecnología y plagado de robots humanoides. Sin duda, esas obras de ciencia ficción estuvieron inspiradas en discusiones científicas […]