iar
Posted in Boletin

Sistemas de medición automática e instrumentacion virtual

El laboratorio de Electronica del IAR está desarrollando un sistema que permitirá agilizar el control y verificación de calidad de los instrumentos de medición electrónica. Este desarrollo consta de dos instancias: Instrumentacion Virtual y Base de Datos. El primero está en las últimas fases de desarrollo. El segundo ya está completamente implementado y se está […]

iar
Posted in Boletin

Colaboración entre el IRyA y el IAR

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza investigación en astronomía de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología; y de igual manera se dedica al desarrollo de instrumental científico […]

iar
Posted in Boletin

Diseño de un cañón de ozono para desinfección por COVID-19

A partir de la experiencia adquirida durante muchos años de Transferencia de Tecnología al Sector Espacial argentino, el IAR está en condiciones de realizar un aporte de fuerte impacto social. Por tal motivo se está trabajando en el diseño de un generador de ozono capaz de desinfectar en forma rápida y con una alta eficiencia […]

iar
Posted in Boletin

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Por Cesar F. Caiafa y Sergio E. Lew Muy probablemente, el lector haya descubierto el término Inteligencia Artificial (IA) a través de la literatura fantástica o producciones cinematográficas que, frecuentemente, aluden a un futuro dominado por la tecnología y plagado de robots humanoides. Sin duda, esas obras de ciencia ficción estuvieron inspiradas en discusiones científicas […]

iar
Posted in Boletin

Puesta en operación del Radiotelescopio Esteban Bajaja

Una nueva línea de investigación que se iniciaba en 2016 con las primeras actualizaciones del Radiotelescopio Carlos Varsavsky (Antena I) originó la formación del Proyecto PuMA cuyo objetivo fue realizar observaciones sistemáticas de pulsares y estudios de timing. A medida que el Proyecto PuMA avanzaba se hacía necesario contar con la mayor cantidad de datos […]

iar
Posted in Boletin

Viajeros: Emiliano Rasztocky

LLAMA: NACOS AIV 3rd STAGE Entre los días 9 al 20 de diciembre de 2019, se llevó a cabo la tercer actividad de Ensamble, Integración y verificación (AIV por sus siglas en Ingles) del sistema óptico NACOS del radiotelescopio LLAMA en las facilidades de la empresa ALFA Ferramentaría de la ciudad de Araraquara, estado de […]

iar
Posted in Boletin

¿De qué se trata la matemática?

Por Gustavo E. Romero Las teorías que usamos para representar el mundo pueden ser extremadamente complejas. Abordan temas tales como electrones, campos cuánticos, estrellas de neutrones, materia oscura, redes neuronales, mercados económicos, la atmósfera y muchas otras entidades que suponemos existen en el universo. Al formular nuestras teorías, recurrimos lenguajes exactos que nos permiten minimizar […]

iar
Posted in Boletin

Reparación y actualización del receptor …

Reparación y actualización del receptor del «Radiotelescopio Carlos Varsasky» Durante los meses de octubre y noviembre se realizó la bajada el receptor instalado en la antena 1 del Radiotelescopio Carlos Varsavsky, con la finalidad de reparar una de sus polarizaciones y realizar una actualización general de sus componentes de radiofrecuencia. Se instaló también el primer prototipo […]

XII Juegos Deportivos Conicet 2019
iar
Posted in Boletin

XII Juegos Deportivos Conicet 2019

Por Ruben Moran Fabra En el mes de octubre se realizaron los XII Juegos Deportivos del Conicet, en la ciudad de San Miguel de Tucumán . Con una concurrencia de más de 500 participantes de todo el país se llevaron a cabo las variadas disciplinas deportivas que son habituales de los juegos: Voley, Tenis, Jockey, […]

iar
Posted in Boletin

Actividades de extensión

Comisión de Extensión: 2018-2019 En el mes de agosto de 2018 se conformó la Comisión de Extensión del IAR, integrada por la Dra. Mariela Corti como presidenta, Guillermo Gancio y Claudia Boeris como CPAs y el Lic. Luciano Combi como becario. La Comisión ha desarrollado durante el año diversas tareas orientadas a cumplir con los […]